Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM | Inicio
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Consulta los horarios de clases para este Semestre
Título que se otorga

Licenciado en Farmacia

Modalidad

Escolarizado

Duración

8 Semestres

Créditos

372

Descripción de la carrera

La carrera de Licenciado en Farmacia forma profesionales del ámbito de la salud con conocimientos, habilidades y actitudes éticas, científica–humanística, que les permite contribuir en el desarrollo, modificación, producción, evaluación y regulación de los medicamentos y cosméticos, así como seleccionar, emplear y dispensar los medicamentos mediante su uso racional para integrarse interdisciplinariamente en equipos de salud enfocados a la prevención, control y tratamiento de enfermedades así como en el monitoreo de la terapia, optimizando los recursos y asegurando la calidad de los bienes y servicios de salud.

Principal actividad que realiza

El Licenciado en Farmacia es el profesional que desarrolla y maneja las sustancias que sirven para prevenir, diagnosticar, curar y aliviar enfermedades, colaborando directamente con los equipos de salud y el público.

Campo y mercado de trabajo

En la industria farmacéutica el farmacéutico puede desempeñarse profesionalmente, como responsable legal y sanitario, en aseguramiento de la calidad, documentación, producción, análisis químicos, compras y como representante de ventas.

Además puede desempeñarse en los siguientes sectores:

Farmoquímica:

Se ocupa de la síntesis de sustancias químicas con actividad farmacológica conocidos como principios activos y aditivos.

Farmacéutica:

Se ocupa de la producción de medicamentos en diversas formas farmacéuticas (cápsulas, tabletas, soluciones, entre otras), este sector se subdivide en medicamentos para uso humano y veterinario.

Productos auxiliares para la salud:

Tales como los materiales de curación, reactivos de diagnóstico, productos odontológicos e higiénicos.

Industria Cosmética:

El Licenciado en Farmacia es el responsable del desarrollo y producción de cosméticos aplicando y analizando todos los parámetros y controles en materias prima, proceso y producto terminado, para obtener la mejor calidad, seguridad y empaque hasta la entrega.

Farmacia Hospitalaria y comunitaria:

El farmacéutico es el profesional que participa en el equipo de trabajo industrial principalmente realizando análisis de tipo químico, bioquímico, bromatológico, microbiológico y de control de calidad de los productos que provee esta industria y respetando la legislación y reglamentos en vigor. La Farmacia hospitalaria contribuye a mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, mediante el uso seguro y eficiente de los medicamentos. El farmacéutico elabora y controla las mezclas intravenosas y aplica los criterios para establecer las indicaciones adecuadas de aplicación y vigilancia.

Salud Pública:

El Licenciado en Farmacia participa en las actividades encaminadas a mejorar la salud de la población. La prevención de las enfermedades, incluidas las toxicomanías. La investigación de sus causas y de su transmisión, así como la información y la educación en temas de salud.

Toxicología y Química Legal:

El farmacéutico es el profesional que colabora en los equipos de medicina, toxicología y química legal en las áreas de:

  • Farmacodependencia.
  • Medicina del deporte.
  • Medicina Forense.
Investigación y Docencia:

Este campo de acción profesional abarca todas las ramas de interés para la farmacia. Es posible encontrar campos de investigación en todas las ciencias básicas y de aplicación que conforman la licenciatura, y en este aspecto, deberá orientarse según su vocación personal.

Biotecnología:

La Biotecnología es considerada la medicina del futuro. Es una disciplina que ofrece muchas posibilidades de desarrollo, tal es el uso industrial de los microorganismos, la terapia génica, nanotecnología, cultivo de células madre, etc., con aplicaciones que van desde producción de vacunas, hasta medicamentos como la insulina, hormonas del crecimiento e interferón, enzimas y producción de proteínas especiales entre otros.

Emprendedores:

La carrera incluye asignaturas que le permiten a este profesional desenvolverse como empresario y se vislumbra con grandes avances para los que buscan un desarrollo en este espacio, que los convierta en los futuros líderes del sector. Tiene una importancia muy grande en el desarrollo del país y se pueden abarcar todas las áreas anteriores.

Perfil de ingreso

Los aspirantes a ingresar en este plan de estudios deberán haber cursado el área Químico Biológica del Bachillerato y contar con conocimientos básicos en biología, química, física, inglés (mínimo a nivel de traducción y compresión de textos) y computación; así como destreza manual y buena concentración, necesarios para el manejo adecuado de instrumentos en el laboratorio.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura de Farmacia poseerá conocimientos de las ciencias químicas biológicas y farmacéuticas. Tendrá conocimientos sobre la producción de materias primas para la elaboración, identificación y evaluación de medicamentos, su control, tipificación y limitaciones; sobre la manufactura de formas farmacéuticas, cosméticas y de productos de higiene; sobre el control de la calidad de los medicamentos, sueros, vacunas o medicamentos genómicos, cosméticos y productos para la higiene que se producen en laboratorios o industria farmacéutica, así mismo sobre la adecuada preservación de los fármacos y medicamentos, incluyendo la distribución, en donde deberá demostrar el manejo adecuado de los recursos humanos, promoviendo con ello su capacidad de liderazgo. Los conocimientos necesarios sobre la legislación farmacéutica y sanitaria vigentes, de manera que cumpla con las disposiciones legales y administrativas relacionadas con la industria farmacéutica, la farmacia y todo aquello relacionado con su actividad profesional.

Perfil profesional

Es el profesional del equipo de salud que re&uacte;ne los conocimientos, aptitudes, habilidades y actitudes para servir a la sociedad responsablemente, mediante el desarrollo, evaluación, producción, control, distribución y regulación de los medicamentos, cosméticos y productos para la higiene y sus insumos en la industria farmacéutica, cosmética, química y afines, así como la dispensación, selección, información y seguimiento en la asistencia directa y constante, que permita prevenir, mantener y recuperar la salud, interactuando con otros profesionales en las farmacias de hospital o de comunidad, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional.

Instituciones que imparten la carrera

Sólo tres universidades (Hidalgo, Puebla y Morelos) cuentan con la Licenciatura en Farmacia.


1145 ÁLGEBRA

Desarrollar las habilidades para resolver problemas mediante el análisis, deducción, inducción y planteamiento de modelos matemáticos.
Adquirir los conocimientos básicos de álgebra superior como herramientas en el estudio de la física, química, fisicoquímica y demás materias correspondientes a su preparación profesional como Licenciado en Farmacia.

1146 CÁLCULO DIFERENCIA E INTEGRAL I

Proporcionar los conceptos fundamentales del cálculo diferencial e integral y derivadas parciales además de propiciar el desarrollo de habilidades que le permitan utilizar esta rama de la matemática para la solución de problemas de las áreas de, Farmacia, Química y Biología.

1147 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

Conocer y aplicar la metodología de la investigación científica mediante el estudio sistemático que incluye técnicas de observación y reglas de razonamiento y predicción, con la finalidad de fomentar la generación de ideas sobre la experimentaciín y formas de comunicar resultados tanto experimentales como teóricos.

1148 LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Resolver problemas en el campo de las ciencias experimentales, empleando la metodología científico experimental.

1149 QUÍMICA I

Analizar los principios que rigen el comportamiento de la materia y la energía a través del estudio de su comportamiento como onda y como partícula así como de la evolución de los modelos atómicos, considerando que la materia la constituyen los átomos que, al ser clasificados en la tabla periódica lo hacen con base a las propiedades periódicas las cuales justifican la formación y estructura molecular.

1150 QUÍMICA ORGÁNICA I

Reconocer, representar y nombrar los diferentes compuestos orgánicos, conociendo la fuente natural y los métodos sintéticos que permiten procesar o elaborar estos compuestos. Será capaz de predecir propiedades físicas y químicas como: solubilidad, temperatura de ebullición, acidez, basicidad y reactividad característica de cada grupo funcional con base en efectos electrónicos, estéricos, polaridad y estructura tridimensional. Conocerá ejemplos de aplicación y/o interés biológico que le permitan relacionar la química orgánica con otras áreas del conocimiento.

1243 FÍSICA

Describir el movimiento de una partícula, relacionar las características del movimiento de una partícula sujeta a una interacción determinada, describir el movimiento de una partícula usando la ley de conservación de la energía mecánica, describir el movimiento de un fluido, calcular las caídas de presión a través de un sistema de flujo y describir las ondas mecánicas.

1244 ESTADÍSTICA

Propiciar el análisis ordenado y sistemático de la información disponible, resultado de una situación real, que permita tomar un curso de acción para resolver problemas en el área de farmacia.

1245 LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES II

Aprender a resolver problemas en el campo de las ciencias experimentales, aplicado a Farmacia, empleando la metodología científico experimental.

1246 QUÍMICA II

Integrar un estudio de moléculas a través de su nomenclatura, sus interacciones, su importancia en las disoluciones y su estequiometría para sentar las bases de la cuantificación de los procesos químicos.

1247 QUÍMICA ORGÁNICA II

Reconocer, representar y nombrar compuestos orgánicos que corresponden a otros grupos funcionales, los cuales se complementan con aquellos revisados en el curso anterior y que en total conforman los grupos funcionales más comunes de la Química Orgánica. Conocer la fuente natural y los métodos de síntesis que permiten procesar o elaborar estos compuestos. En función de la estructura y el grupo funcional que posea un compuesto, predecir propiedades físicas y químicas como: solubilidad, temperatura de ebullición, acidez, basicidad, así como la reactividad característica de cada grupo funcional con base en efectos electrónicos, esféricos, polaridad y estructura tridimensional. Integrará la información obtenida de cada uno de los grupos funcionales para aplicarla en la estrategia de síntesis de algunos compuestos con actividad farmacológica. Adicionalmente, en cada uno de los capítulos del programa conocerá ejemplos de aplicación y/o interés farmacéutico que le permitan relacionar la química orgánica con otras áreas del conocimiento con el propósito de fomentar su interés hacia la asignatura.

1248 TERMODINÁMICA

Estimar y correlacionar las propiedades, la determinación de calor y trabajo en los procesos y la obtención y manejo de los parámetros que le permitan en cursos posteriores continuar con la determinación de condiciones de equilibrio tanto en reacciones químicas como en el transporte de especies químicas entre fases, con un enfoque farmacéutico.

1342 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS

Analizar la anatomía y función de los órganos y sistemas que componen el cuerpo humano; así como distinguir los procesos fisiológicos y funcionales en los que estos participan, a través de su descripción y diferenciación para conocer la forma y ubicación anatómica y comprender la fisiología del organismo para su posterior aplicación en asignaturas del área farmacéutica.

1343 BIOLOGÍA CELULAR

Identificar y diferenciar a las células eucariotas y procariotas en su composición, estructura y organización, comprendiendo su función a través de la descripción y análisis de los organelos que las constituyen, así como los mecanismos de división celular y diferenciación que en ellas ocurren. Con la finalidad de aplicar dichos conocimientos en el área farmacéutica, analizando los efectos provocados por medicamentos y principios activos en las estructuras celulares.

1344 ESTADÍSITCA APLICADA

Conocer las técnicas para el diseño de experimentos y el control de calidad, así como sus aplicaciones más comunes en las áreas de la farmacia.

1345 FISIOQUÍMICA DE SISTEMAS AL EQUILIBRIO

Proporcionar las herramientas para analizar las condiciones de equilibrio a partir de funciones termodinámicas en diferentes sistemas ideales y reales, sin reacción química, y capacitar en la predicción del efecto que producen en el equilibrio, la naturaleza fisicoquímica de los componentes del sistema y la variación de las propiedades de estado, presión, temperatura y composición. Los tópicos del programa se encaminan a la resolución de problemas de interés farmacéutico.

1346 QUÍMICA ORGÁNICA III

Integrar los conocimientos adquiridos en los dos cursos de química orgánica anteriores para nombrar adecuadamente compuestos heterocíclicos y facilitar el estudio de las reacciones más importantes que conducen a su formación, así como el tipo de reacciones que llevan a cabo. Lo anterior considerando el efecto electrónico, estérico y estereoquímico. Mostrar la abundante participación e importancia de estos compuestos en sistemas biológicos además de que representan un número significativo como principios activos en fármacos de uso comercial. Realizar la síntesis de algunos compuestos que presentan actividad biológica.

1347 SEMINARIO DE DEONTOLOGÍA

Reconocer a la Deontología como parte fundamental de la formación humanística del farmacéutico mediante el estudio de los valores ónticos: salud, equilibrio interior, cultura, libertad, carácter, personalidad, amor-donación, comunicación, sus contravalores y los deberes específicos del egresado con la sociedad, con la profesión, con el gremio (colegas y asociaciones u organizaciones profesionales) y con el medio ambiente, expresados en el Código de Ética del Profesional Farmacéutico para su aplicación en sus relaciones interpersonales y en su práctica profesional conduciéndose de manera ética.

1443 BIOQUÍMICA GENERAL

Analizar y comparar la composición, estructura, propiedades y función de las biomoléculas; así como distinguir los procesos metabólicos en los que éstas participan y sus mecanismos de regulación a través de su descripción y diferenciación para comprender la química de los seres vivos, con la finalidad de aplicarlo en las asignaturas biológicas de apoyo al área farmacéutica.

1444 FARMACOLOGÍA GENERAL

Adquirir las actividades cognitivas y prácticas, para evaluar la actividad de los fármacos a travás del estudio de: su historia, lenguaje, farmacocinética, farmacodinamia y sus aplicaciones clínicas para que de esta manera se dé respuesta al ejercicio profesional y a las necesidades de salud pública relacionadas con la farmacología.

1445 MICROBIOLOGÍA GENERAL

Adquirir los conocimientos de Microbiología General y las metodologías generales para el estudio de los microorganismos de importancia en la industria farmacéutica.

1446 OPERACIONES UNITARIAS FARMACÉUTICAS

Conocer los principios básicos de las operaciones unitarias más frecuentes en la industria farmacéutica, alimenticia y de transformación.
Aprender, comprender, entender y manejar el lenguaje del ingeniero de procesos para poder comunicarse adecuadamente en el campo laboral.

1447 QUÍMICA ANALÍTICA BÁSICA

Estudiar los equilibrios químicos en solución acuosa con el intercambio de una partícula, relacionados con los fenómenos individualizados de ácido-base, complejación, óxido-reducción y solubilidad para que sea posible resolver cualitativa y cuantitativamente cualquier tipo de problema relacionado con una solución acuosa, en un cierto estado de equilibrio termodinámico.

1539 BIOQUÍMICA DE SISTEMAS

Comprender el funcionamiento bioquímico de órganos y sistemas, su integración y repercusión en el funcionamiento normal del organismo.

1540 FARMACOLOGÍA ESPECIAL

Adquirir los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes relacionados con el estudio de los fármacos que actúan en los sistemas: nervioso, renal, cardiovascular, gastrointestinal, endocrino así como en el proceso inflamatorio y quimioterapia, mediante la aplicación e integración de los conocimientos básicos de la ciencias afines a la farmacología para organizar, interpretar y analizar la información que permita sustentar el efecto de los medicamentos en su ejercicio profesional.

1541 FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA

Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la cinética en la predicción, formulación, diseño y estabilidad de medicamentos y nuevos productos farmacéuticos.
Conocer y comprender los fundamentos termodinámicos asociados a los diferentes tipos de interfases y los aplique en la predicción, formulación y estabilidad de los diferentes tipos de dispersiones farmacéuticas.

1542 QUÍMICA ANALÍTICA APLICADA

Verificar la importancia de las condiciones de amortiguamiento en el Análisis Químico, a través de la Construcción de Diagramas de Zonas de Predominio bidimensionales, su interpretación y de la aplicación en el análisis cuantitativo de muestras.
Estudiar el Equilibrio Químico en Sistemas bajo condiciones de amortiguamiento mediante el Método de Charlot para la justificación y resolución de problemas en procesos químicos.

1639 BIOFARMACIA

Verificar la importancia de las condiciones de amortiguamiento en el Análisis Químico, a través de la Construcción de Diagramas de Zonas de Predominio bidimensionales, su interpretación y de la aplicación en el análisis cuantitativo de muestras.
Estudiar el Equilibrio Químico en Sistemas bajo condiciones de amortiguamiento mediante el Método de Charlot para la justificación y resolución de problemas en procesos químicos.

1640 QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

Presentar los fundamentos analíticos de técnicas espectroscópicas uv/vis, de separación, potenciométricas y sistemas analizadores, en base a sus requerimientos instrumentales para aplicarlos a la cuantificación de analitos utilizados en área farmacéutica, control ecológico y biotecnológico a fin de que el alumno desarrolle habilidades y actitudes apropiadas en este tipo de mediciones.

1641 REGULACIÓN FARMACÉUTICA

Presentar los fundamentos analíticos de técnicas espectroscópicas uv/vis, de separación, potenciométricas y sistemas analizadores, en base a sus requerimientos instrumentales para aplicarlos a la cuantificación de analitos utilizados en área farmacéutica, control ecológico y biotecnológico a fin de que el alumno desarrolle habilidades y actitudes apropiadas en este tipo de mediciones.

1642 TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Tener una visión de conjunto de la industria farmacéutica y comprender los procesos involucrados en la fabricación, así como los controles de proceso de las formas farmacéuticas sólidas, a través de analizar las funciones profesionales que va a desarrollar en la fabricación y en el acondicionado de medicamentos sólidos.

1739 ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

Conocer los fundamentos y conceptos empleados en los métodos físicos, químicos, fisicoquímicos y micro-macrobiológicos aplicados en el análisis de medicamentos; así como de las materias primas y material de empaquerelacionado en su fabricación y acondicionamiento.
Revisar la normatividad y regulación que rige el análisis de medicamentos.

1740 TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

Al finalizar el curso, el alumno deberá tener una visión de conjunto de la Industria Farmacéutica y será capaz de comprender los procesos involucrados en la fabricación y controles de proceso de las formas farmacéuticas líquidas, de los sistemas dispersos y de los sistemas terapéuticos de liberación modificada.

1741 TOXICOLOGÍA

Comprender las áreas de estudio de la toxicología, que están relacionadas con el conocimiento de las sustancias nocivas a los cuales están expuestos los organismos vivos en el medio ambiente, clasificándolas en relación al medio en que se generan, a su grado de nocividad, explicando su toxicogenética y toxicodinamia, con el fin de identificar, prevenir y tratar las intoxicaciones, así mismo conocer la normatividad nacional e internacional que la rigen para que se puedan aplicar dichos conocimientos en su área profesional.

1853 CONTROL DE CALIDAD

Proponer metodologías y seleccionar herramientas para la determinación de parámetros, características de calidad y factores de control para diseñar, optimizar y garantizar la calidad de procesos y productos que respondan a las expectativas del consumidor al menor costo.

11854 DESARROLLO ANALÍTICO

Resolver y analizar problemas analíticos en el área farmacéutica, seleccionando y aplicando la metodología adecuada y demostrando la confiabilidad del método.

1855 DESARROLLO FARMACÉUTICO

Aplicar una metodología integrada para la selección de la forma farmacéutica apropiada del fármaco, los componentes de la formulación, el proceso y condiciones de fabricación, desarrollar especificaciones, e implementar pruebas de desempeño tecnológico para desarrollar y optimizar formulaciones farmacéuticas.

1856 LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO DE FARMACIA

Integrar conocimientos y habilidades para proponer e implementar estrategias factibles para obtener un medicamento.

QUÍMICA MEDICINAL

0072 INTRODUCCIÓN A LA SÍNTESIS ORGÁNICA

Integrar los conocimientos adquiridos en los cursos de química orgánica anteriores. Analizar las estructuras químicas e identificar las desconexiones lógicas que conducen a moléculas más sencillas, así como conocer y comprender el uso de sintones químicos y de grupos protectores. Entender que la reactividad de un grupo funcional puede ser modificada, transformada o incluso eliminada mediante reacciones químicas. Relacionar los tópicos anteriores para diseñar la síntesis de compuestos orgánicos con estructura más compleja. Conocer los diferentes métodos por las que un compuesto puede ser sintetizado.

0073 QUÍMICA MEDICINAL

Comprender que la importancia de la Química Medicinal reside en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos.


FITOQUÍMICA Y FITOFARMACOLOGÍA

0074 SEMINARIO DE FITOQUÍMICA Y FITOGARMACOLOGÍA DE EXTRACTOS VEGETALES

Obtener extractos vegetales para su valoración y validación farmacológica a efecto de comprobar sus beneficios fitoterapeuticos.

0075 SEMINARIO DE FITOQUÍMICA Y FITOGARMACOLOGÍA DE METABOLITOS SECUNDARIOS PUROS

Obtener e identificar, además de valorar farmacológicamente metabolitos secundarios puros a efecto de corroborar su potencial fitoterapéutico.


SOPORTE NUTRICIONAL Y FARMACIA ONCOLÓGICA

0076 FARMACIA ONCOLÓGICA

Analizar los aspectos relacionados con la Farmacia Oncológica, desde el punto de vista de farmacoterapia, riesgo-beneficio, técnicas de preparación de mezclas oncológicas y seguridad de fármacos empleados en esta terapia, incluyendo adyuvantes y protectores.

0077 SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIAL

Analizar los diferentes aspectos que fundamentan la aplicación.


FARMACIA CLÍNICA

0078 FARMACIA CLÍNICA I

Analizar mediante el conocimiento y aplicación de la atención farmacéutica y el consejo al paciente la importancia de las actividades farmacéuticas y su impacto en salud pública.

0079 FARMACIA CLÍNICA II

Conocer y analizar la importancia del uso de los medicamentos, favoreciendo el uso racional de ellos mediante la práctica farmacéutica dentro del equipo de salud.


DESARROLLO FARMACÉUTICO VETERINARIO

0080 DESARROLLO FARMACÉUTICO VETERNINARIO I

Establecer un protocolo para la factibilidad de realizar un proyecto de fabricación de un medicamento veterinario que resuelva un problema de salud de animales de compañía y de consumo humano.

0081 DESARROLLO FARMACÉUTICO VETERINARIO II

Llevar a cabo una estrategia para obtener una forma farmacéutica para resolver un problema de salud en animales de compañía y consumo humano.


COSMETOLOGÍA

0084 TEORÍA DE SISTEMAS DISPERSOS

Conocer los diferentes sistemas dispersos de importancia farmacéutica y cosmética.

0083 TECNOLOGÍA DE FORMAS COSMÉTICAS II

Introducir al alumno al conocimiento de materiales, formulaciones, procesos de manufactura y controles de calidad de formas cosméticas especiales.


VALIDACIÓN DE PROCESOS FARMACÉUTICOS

0085 VALIDACIÓN DE PROCESOS FARMACÉUTICOS I

Analizar los elementos que intervienen en la validación de procesos farmacéuticos y su relación con la confiabilidad, reproducibilidad y efectividad de los medicamentos.

0086 VALIDACIÓN DE PROCESOS FARMACÉUTICOS II

Conocer los diferentes sistemas dispersos de importancia farmacéutica y cosmética.


DESARROLLO EMPRENDEDOR Y MERCADOTECNIA

0087 DESARROLLO EMPRENDEDOR

Obtener una filosofía emprendedora; aplicar conceptos, técnicas y procedimientos de administración que coadyuven a su desarrollo emprendedor y será capaz de diseñar un plan de negocios.

0088 MERCADOTECNIA

Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos que permita conocer y aplicar la fundamentación de la mercadotecnia, así como diseñar y establecer estrategias para enfrentar los retos que presentan las empresas en el área comercial.


DESARROLLO PERSONAL Y SALUD PÚBLICA

0089 DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

Valorarse como seres humanos concretos que funcionan en un contexto sociocultural específico de normas, valores y un sistema de instituciones y esferas de actividad social, en los que asumen responsabilidades y compromisos ciudadanos y ponen de manifiesto determinados roles ejecutados desde su posición social, realizan sus proyectos de vida y mantienen estilos de vida específicos en las diversas relaciones sociales que los posibilitan para el ejercicio profesional.

0110 SOCIEDAD Y SALUD PÚBLICA

Analizar la situación de salud de las poblaciones, para identificar los principales problemas, sus determinantes y las necesidades de los diferentes grupos poblacionales, desde una óptica de salud pública.
Desarrollar y fortalecer una actitud de responsabilidad individual e la organización sanitaria y social.

0091 BIOINFORMÁTICA

Proporcionar los conocimientos básicos en Bioinformática, para que con ellos se tenga la capacidad de incursionar a los bancos de datos, para realizar la búsqueda de secuencias de DNA o proteínas para comparar o hacer inferencias sobre datos experimentalmente obtenidos.

0092 CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

El alumno será capaz de aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes, para colaborar en la solución de problemas de salud, a través del análisis del trabajo que realiza la prevención del diagnóstico, con la estructura económica- factorial, para contribuir al tratamiento de las enfermedades, con la identificación del carácter interdisciplinario del área de salud.

0093 CONTROL DE OPERACIONES

Aplicar las herramientas estadísticas y administrativas para establecer de manera permanente un proceso de mejora continua con la finalidad de lograr en su entorno de desempeño una ventaja competitiva.

0094 ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOLÓGICOS Y FÁRMACOS

El alumno aprenderá los conceptos y métodos de la economía aplicada a la producción de biológicos y fármacos, describiendo las diferencias entre las metodologías del análisis del costo de minimización, que le permitan evaluar estudios del área de aplicación.

0095 FARMACIA HOSPITALARIA Y COMUNITARIA

Analizar las actividades fundamentales de la práctica farmacéutica dentro de la Farmacia Hospitalaria y Comunitaria mediante la revisión de la legislación nacional e internacional, la metodología de investigación epidemiológica y el análisis de la prescripción, que favorezcan la actividad profesional del farmacéutico de acuerdo a las normas internacionales y nacionales y su participación en el equipo de salud para la optimización y racionalización de las terapias farmacológicas.

0096 FARMACOGENÓMICA

Proporcionar los conocimientos y habilidades en Farmacogenómica que permitan comprender su aplicación y beneficios en la salud humana.

0097 FARMACOGNOSIA Y FITOQUÍMICA

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos sobre el origen, clasificación, extracción, separación, purificación e identificación de las drogas de origen natural y su uso farmacéutico.

0098 GENÉTICA

Conocer las bases moleculares de la herencia, la herencia mendeliana y sus excepciones, la tecnología del ADN recombinante y la farmacogenómica, para aplicar estos conocimientos en su ejercicio profesional.

0099 INMUNOLOGÍA GENERAL

Conocer la nomenclatura, los mecanismos básicos de protección del organismo y su regulación fisiológica, en un contexto integral y evolutivo.
Fortalecer su capacidad de análisis y resolución de problemas en el área biológica a efecto de capacitarlo para el diseño de pruebas y reactivos biológicos en un medio profesional de alta competencia.

0100 MEZCLAS INTRAVENOSAS

Conocer la correcta preparación, dispensación, métodos de administración y parámetros internacionales de control de calidad en mezclas intravenosas para que a través de esto y las consideraciones de estabilidad en mezclas intravenosas extemporáneas se analice su importancia, sean éstas las de preparación común como los citostáticos y de nutrición parenteral en una terapia racional dirigida al paciente as mismo la participación del farmacéutico en el equipo de salud en atención al paciente.

0101 NUTRICIÓN

Conocer el proceso de la nutrición humana y las interacciones que ésta pueda tener con diferentes fármacos o principios activos como elementos a considerar en el diseño y elaboración de nuevos productos farmacéuticos empleados en las diferentes formas de soporte nutricio especial.

0102 PRODUCCIÓN Y CONTROL DE BIOLÓGICOS

Conocer la importancia que hay en la producción de biológicos y los controles que se les realizan, así como los principales biológicos que hay en el mercado y las técnicas biotecnológicas que se emplean para su producción.

0103 SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN, LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES

Proporcionar los conocimientos y habilidades que permitan comprender la naturaleza de la administración de las organizaciones, el papel del líder en la dirección de los equipos de trabajo y la presencia del proceso de toma de decisiones en las organizaciones.

0104 SEMINARIO DE BIOÉTICA

Conocer a la bioética a través del estudio de: los derechos humanos, su historia, valores, su relación con el diagnóstico y con la investigación y, el dilema ético, para resolver y sustentar juicios de valor de los conflictos éticos en la presentación de los servicios a los enfermos y a sus familiares así como entre personas y profesionales que intervienen en los acontecimientos de la vida, la salud y la dignidad de la persona.

0105 SEMINARIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

Relacionar los resultados de los análisis clínicos de muestras corporales con la disfunción de los sistemas orgánicos humanos para evaluar la eficiencia terapéutica de los fármacos a utilizar.

0107 SERVICIOS FARMACÉUTICOS

Mediante el conocimiento, análisis y aplicación de la metodología más recomendada en la dispensación de medicamentos, seguimiento y análisis del cumplimiento de la terapia, educación sanitaria y ajuste psicológico, favorecer dentro del equipo de salud.
La utilización racional y optimización terapéutica de los medicamentos como parte fundamental de la práctica profesional del farmacéutico en los servicios de salud.

0108 TECNOLOGÍA DE FORMAS COSMÉTICAS I

Conocer los materiales, formulaciones, procesos de manufactura y controles de calidad de las formas cosméticas convencionales.

0109 SEMINARIO DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Conocer y desarrollar habilidades que permitan comprender la naturaleza, importancia y trascendencia de la administración de recursos humanos y el rol del administrador de recursos humanos en las organizaciones y empresas farmacéuticas.

Coordinadora

Mtra. Paulina Fuentes Vázquez


  • Ubicación: Edif. L-3, Planta baja, Campo Uno Av. 1ro. De Mayo S/N, Col. Santa María De Las Torres Cuautitlán Izcalli, Edo. de Méx., C.P. 54740
  • Teléfono: 55 5623 2099 Ext. 39617
  • Correo electrónico: coordinacion.farmacia@cuautitlan.unam.mx
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs y de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Facebook: Farmacia.FESC
  • Ver página web administrada por la coordinación de la carrera:
    https://licfarmaciacoordin.wixsite.com/lffesc

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM | Inicio