Especialista en Valuación Rural
Escolarizado (Su impartición será los viernes por la tarde y los sábados).
Proporcionar al alumno una formación sólida en el ámbito de la valuación rural a través de profundizar y ampliar los conocimientos teóricos y su aplicación en la sana práctica valuatoria por medio del uso de nuevas tecnologías y metodologías vigentes y aceptadas, proporcionando al estudiante las herramientas necesarias para la innovación de mejores modelos de análisis que le permitan un desarrollo profesional, en el más amplio de los sentidos.
Se buscará, a través del desarrollo de habilidades, aptitudes y destrezas, definir los nuevos rumbos en la actividad profesional de la valuación rural hacia el México del siglo XXI, dando respuesta a las necesidades científicas, humanísticas, tecnológicas, económicas, sociales y culturales de la sociedad, en el ámbito de la valuación rural.
El aspirante a cursar la Especialización en Valuación Rural, deberá:
El egresado de la Especialización en Valuación Rural tendrá:
El especialista en valuación rural será un graduado comprometido con la sociedad y tendrá:
El graduado de la especialización podrá desarrollarse dentro de los tres niveles de gobierno: federal (especialista en materia de valuación para la adquisición, renta o venta de bienes nacionales como son los derechos de vía, construcción de hidroeléctricas, pago por afectación en cultivos o daños ambientales, entre otros); estatal y municipal (especialista en materia de desarrollo de planes y conformación de catastros rurales, los cuales a la fecha poco se han trabajado). En la banca comercial y de desarrollo, como consultor externo, dando el servicio en materia de valuación y desarrollo de proyectos productivos; de forma interna, como analista de crédito y evaluador de los mismos proyectos. Como consultor independiente, siendo analista y evaluador de proyectos de desarrollo sustentable, trabajando con las dependencias y organizaciones participantes y/o con las comunidades o grupos de productores que así lo requieran, entre otros.
El análisis de la situación laboral de los graduados requerirá conocer:
Los graduados podrán realizar labores de valuación en las instituciones gubernamentales, en instancias paraestatales, en la banca de crédito y desarrollo, en compañías desarrolladoras de proyectos, en aseguradoras y afianzadoras, además de que podrán iniciar su propia empresa o realizar su práctica independiente. Actualmente la valuación rural se realiza a través de despachos locales o regionales, en más de un 90% de los casos. Por lo general dichas entidades se integran con uno o dos valuadores, siendo sólo algunos grupos de profesionales los que se han asociado y formado empresas, por lo que la figura del valuador independiente, pero agremiado y capacitado, es la que ofrece el servicio al mercado laboral.
Objetivo:
El alumno conocerá los principios económicos y valuatorios que sustentan la práctica profesional, el desarrollo histórico y actual que enmarca a la valuación rural y su importancia en México Conocerá las formas actuales de valuación en México, así como lo referente a las Normas Internacionales y cómo convergen y en qué se diferencian éstas de las prácticas valuatorias en México. Identificará las diferentes formas de clasificación de una propiedad rústica para, posteriormente, evaluarla y de esta manera estimar el valor correspondiente de la misma, siempre dentro de un marco legal congruente.
Objetivo:
El alumno reflexionará y valorará críticamente, acerca de las acciones humanas que tienen como fin la ganancia y el lucro, considerando su responsabilidad ética ante la sociedad, los individuos y la naturaleza, respecto de su actividad como valuador. Se inculcará la importancia del desarrollo sustentable en la práctica profesional de la valuación, como forma de manejo de recursos con responsabilidad.
Objetivo:
El alumno conocerá el valor del mercado y sus diferentes tipos así como su aplicación en la valuación rural y los distintos tipos de mercado en donde se realizan las operaciones de tierra rural. Se distinguirán los conceptos, fundamentales de la valuación en genera (costo, precio y Valor).
Objetivo:
Que el participante adquiera la habilidad de acceder y procesar información importante, proveniente de fuentes confiables, con el propósito de tener puntos de referencia geográficos y formar criterios de juicio acerca del valor de ese lugar o región, incluyendo todo lo que en él se encuentre.
Objetivo:
El alumno conocerá el marco legal en el que se desarrolla el avalúo inmobiliario de terrenos rurales y sobre el cambio en la titularidad de la tierra social y su incorporación hacia proyectos productivos. Aplicará los principios que regulan la valuación en materia del medio rural, tanto para la valuación de la tierra como de los bienes distintos a ésta (normas internacionales de valuación).
Objetivo:
Aprender los principales conceptos y técnicas relacionados con las fases del proceso de investigación y análisis de datos, haciendo hincapié en las técnicas multivariantes de dependencia e interdependencia en la aplicación de valuación rural.
Objetivo:
Conocer los principales conceptos y técnicas relacionados con las fases del proceso de investigación y análisis de datos, haciendo hincapié en las técnicas multivariantes de dependencia e interdependencia en la aplicación de valuación rural.
Objetivo:
Presentar los aspectos fundamentales ligados a la sustentabilidad, el uso racional del agua y la interacción con la sociedad, en un ambiente de optimización de nuestros recursos naturales e identificará los aspectos fundamentales que un emprendedor debe poseer para incursionar en alguna actividad productiva y su correlación con los factores de incubación de una empresa.
Objetivo:
Conocer y aplicar los procedimientos establecidos para valuar maquinaria y equipo en el ámbito agropecuario, así como aspectos de administración de garantías de los mismos.
Objetivo:
Presentar las herramientas necesarias que permitan integrar información para evaluar proyectos productivos, con el objeto de detectar el potencial económico, social y ambiental que se encuentra en ellos, a fin de que puedan ser propuestos como medio de inversión en las instancias correspondientes.
Objetivo:
Proporcionar herramientas que faciliten la búsqueda, selección, sistematización, procesamiento y codificación de información para un estudio de caso que permita conformar un criterio basado en elementos de juicio sólidos relativos a la investigación en valuación rural.
Objetivo:
El alumno conocerá los conceptos básicos del desarrollo urbano y los factores que lo modifican, así como la identificación de zonas de alto potencial de desarrollo, por medio de conocer los principales impactos y cómo afectan de manera directa e indirecta el valor de la tierra rural.
Objetivo:
Conocer la importancia y cuidado del medio ambiente y acercarse a la metodología para el desarrollo de estudios de impacto ambiental y cambio de uso de suelo. Conocer el marco jurídico en materia ambiental en México. Introducirse al conocimiento de los Estudios de Impacto Ambiental.
Objetivo:
Proporcionar al profesional los elementos de análisis para la valuación de los terrenos rústicos que han sufrido o son susceptibles de un cambio de actividad primaria debido a su localización geográfica y al marco legal en que se rigen.
Objetivo:
Reconocer, clasificar y, en su caso, valorar una propiedad en explotación forestal o con potencial de aprovechamiento, así como las diferentes construcciones existentes y la infraestructura básica necesaria para este tipo de explotaciones. Cuantificar y caracterizar la masa forestal o cualquier tipo de producto que de él se origine, con fines financieros.
Objetivo:
Reconocer, clasificar y, en su caso, valorar una propiedad para la explotación de las diferentes especies acuícolas que se desarrollan en el territorio mexicano, de aguas salobres o dulces reconocer el potencial de aprovechamiento, así como las diferentes construcciones existentes y la infraestructura básica necesaria para este tipo de explotaciones.
Ubicación: Edificio de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria primer piso, Campo Cuatro. Km. 2.5 Carretera Cuautitlán-Teoloyucan San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, CP. 54714
Nombre: M. en C. Citlalli Alonso Reyes
Teléfono: 55 5623 1939 ext. 39401
Correo electrónico: rural.farmacia.pcic@cuautitlan.unam.mx
Ubicación (Campo Cuatro): Edificio de Ingeniería Agrícola, planta baja, Cubículo 11, Campo Cuatro. Km 2.5 Carretera Cuautitlán-Teoloyucan, Col. San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Edo. México C.P. 54714
Nombre: E. en V.R. Raúl Quiroz Mora
Teléfono: 22 8853 1785
Correo electrónico: rqurozm@comunidad.unam.mx