Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM | Inicio
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Por: Colegio de Fotografía DCV y colaboradores |   Marzo de 2025

Ojos de perro lampareado

La imagen fotográfica tiende siempre a mostrar lo mejor del entorno o del ambiente de aquel que empuña la cámara; sin embargo, algunas veces, más de las que pudiéramos querer, algo pasa. La imagen no se corresponde del todo, con lo que previamente vimos con nuestros ojos. La foto sale fuera de foco, mal expuesta, mal encuadrada, trepidada. ¿Qué o quién determina que una fotografía sea considerada buena o mala? ¿Acaso los gustos sobre estas interrogantes, indiquen un cambio sobre la percepción que se tiene de la imagen fotográfica?

Esta exposición es un homenaje a esas fotos que no nos atrevemos a mostrar y que hoy salen del cajón, del archivo digital olvidado y son expuestas como evidencia de que aun aquello que creemos que se debe ocultar, es digno de ser visto y contemplado.

Ir a exposición

 

Por: Taller de Fotografía del Departamento de Difusión Cultural |   Diciembre de 2024

Evocaciones al poeta del tiempo, tributo a Manuel Álvarez Bravo

Se experimenta con la visualidad de uno de los grandes fotógrafos mexicanos Manuel Álvarez Bravo. Lo imprescindible en la obra de Álvarez Bravo, es su acercamiento al México profundo porque sus abstracciones permiten mirar un sin fin de metáforas visuales como sombras y objetos que adquieren dimensiones surreales y abstractas al configurarse como fotografía, en esta muestra observarán imágenes extraídas de la vida cotidiana mediante el instante, elementos aún prescindibles en la fotografía contemporánea.
En esta exposición, los participantes reinterpretan la obra del maestro, tomando como referencia los juegos de palabras que Octavio Paz construyó a partir de los títulos de sus fotografías. Estas evocaciones nos invitan a redescubrir su legado, ahora impregnado en nuestro imaginario fotográfico, como una guía para reflexionar sobre la imagen y sus posibilidades.

“El ojo piensa,
el pensamiento ve.
La mirada toca,
las palabras arden”.


Mtro. Oscar Arzate Cabrera

Ir a exposición

 

Por: DCVD |   Noviembre de 2024

Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
En 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.
Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los conflictos y el cambio climático.
La solución radica en acabar con la impunidad, adoptar y financiar planes de acción e invertir en soluciones que proponen los movimientos por los derechos de las mujeres.

Naciones Unidas https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |   Noviembre de 2024

La muerte alrededor del mundo

Exposición fotográfica virtual que conmemora la festividad de día de muertos y el culto hacia los seres queridos que han partido al más allá. Las diversas manifestaciones visuales, rituales, religiosas que se presentan en las regiones que conforman el globo terrestre dan cuenta de la importancia que tiene el concepto de muerte para el ser humano.

Así se denota las diferencias y las coincidencias que se perciben, encuentran en culturas de Norteamérica, los Andes Peruanos, Australia y la tradición Celta. La memoria, el recuerdo son subyacentes en las imágenes fotográficas logradas los estudiantes de Fotografía Especializada 1.

Ir a exposición

 

Por: DCVD |   Noviembre de 2024

Catrinas de la Diversidad

La campaña Por mi raza la igualdad busca promover la conciencia sobre temas de justicia e inclusión en nuestra comunidad universitaria. Esta colección de catrinas, que ahora cobra vida en carteles impresos, fue concebida utilizando herramientas de inteligencia artificial combinadas con la creatividad y el enfoque artístico de los estudiantes, quienes supieron integrar elementos visuales y simbólicos para reforzar los mensajes de cada catrina.

La exposición no solo es una celebración del Día de Muertos, sino también un testimonio de las diversas luchas por la igualdad, reflejando el compromiso de nuestra Facultad, con la equidad y el respeto a todas las identidades. La muestra, acompañada de una canción creada especialmente para esta ocasión, por el alumno Rodolfo Manuel Robles Morales-DCVD busca conectarse a la comunidad con los valores de inclusión y justicia social que son el núcleo de esta campaña.

Música: https://drive.google.com/file/d/1tWJh96srYQk6r5xuDMv8S-oJDnRd_D6G/view?usp=sharing

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |   Octubre de 2024

Antes de partir...

La muerte es y ha sido una parte fundamental de las tradiciones mexicanas, y con el propósito de continuar fortaleciendo los aspectos artísitico culturales en estos festejos, el Grupo 9101 de la materia de Dibujo I de la Carrera de Diseño y Comunicación Visual en la Modalidad a Distancia, dirigido por el profesor Héctor N. Miranda Martinelli, ha preparado una serie de ilustraciones que buscan adentrarse a los útlimos pensamientos que las personas pueden tener en el preciso momento en que se les está velando. Un poco de fantasia, un poco de relatos de algunas personas que han estado presentes en un velorio y que guardan y comentan una serie de visiones que probablemente tienen nuestros muertos.

Utilizando técnica mixta, las alumnas y alumnos han plasmado una serie de imágenes alusivas a los pensamientos de aquellos que desafortunadamente ya no están en el plano terrenal y se encuentran en el momento del adios “Antes de partir…”

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |   Agosto de 2024

Fragmentada 2024

Más allá de los bordes lineales que delimitan y limitan una imagen fotográfica, más allá del encuadre, -que es una parte intrínseca del medio fotográfico-, de la composición visual, de la forma de ver por el visor de la cámara; se construyen estas fotografías que podemos observar en esta muestra fotográfica, donde los estudiantes de Diseño y Comunicación Visual, hacen gala de su conocimiento visual al mirar a través del visor de la cámara y apretar a fondo el botón del obturador.

Fotos que forman otra imagen, la mirada puede por fin ver que hay después del encuadre, que hay fuera de las verticales y horizontales limitantes al ojo humano; Fragmentada 2024, se presenta con los ojos de quien ve las instalaciones de Campo Uno de la FES Cuautitlán, más allá del tiempo-espacio, muestra y expone una visión fresca de lo que es y significa está Facultad para sus estudiantes y los que formamos parte de esta comunidad comprometida.

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |   Agosto de 2024

Espíritus

La fotografía de espíritus tiene su origen en el deseo que el ser humano tiene por establecer contacto con sus seres amados que han trascendido este mundo material. Esta práctica fotográfica tuvo su apogeo durante las últimas dos décadas del Siglo XIX, tiene como particularidad técnica el uso de la múltiple exposición, ya sea durante la toma o en laboratorio químico o digital. La corriente del espiritismo en su afán de comunicar con el -más allá-, descubre y ve en la fotografía la oportunidad de mostrar a los entusiastas de los espectros, fantasmas y apariciones; imágenes de estos seres.

Una vez superada la técnica fotográfica, el desarrollo de los escenarios, maquillaje y actores que aparecen en estas fotografías, dan gala de una sensibilidad abrumadora que se muestra en cada una de las fotografías de esta exposición. Una vez más los estudiantes de Diseño y Comunicación Visual de la FESC, dan cuenta de la calidad de sus trabajos superando el ámbito escolar y presentando obras dignas de ser expuestas en diversas galerías y plataformas.

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |   Junio de 2024

Post Mortem

La fotografía dentro de sus cualidades propias como medio, establece contundentemente su relación con la muerte; la fotografía ha de perpetuar sucesos que han pasado, nunca un hecho fotografiado ha de repetirse, por lo tanto, la fotografía es intrínseca a lo muerto, al pasado.

Nunca ha ser futuro, una vez obturada la cámara fotográfica el presente atrapado, pasa a ser historia, tiempo pasado, muerte. Post Mortem, busca en el pasado esas imágenes donde las emulsiones fotográficas poco sensibles a la luz, requerían de largas exposiciones, donde los sujetos al menor movimiento salían desenfocados o borrosos. Cuando un familiar, amigos o vecinos morían; se les fotografiaba, para perpetuar la presencia del ser amado en una imagen.

Práctica fomentada de los años 1840-1910 aproximadamente, vemos a los deudos fotografiados al lado de su difunto, algunas veces con los ojos abiertos pretendiendo que aún se encuentran con vida, otras sencillamente colocados los muertos, con flores, los niños recién nacidos eran tratados con sumo cuidado. Se homenajea al presente, que se convierte en pasado y pasa a formar parte de lo muerto de lo que no volverá a ser.

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |   Mayo de 2024

Adarrak Lehorrak
Ramitas secas

Es una muestra de naturalezas muertas creadas a partir de la sensibilidad de sus autores, imágenes surgidas del pensamiento creativo, que plasman lo efímero de las ramitas secas, inmortalizadas en una fotografía virtual bidimensional.

Lo que una vez tuvo vida, queda para siempre impregnado su ser, su esencia en una imagen fotográfica, su breve transitar por la materialidad terrena se queda para siempre en una imagen técnica, quieta, estática, que no emite sonidos, pero transmite sensaciones visuales en quien la mira.

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  Mayo de 2024

Series y Secuencias 2024

La narrativa visual en la imagen fija se encuentra concebida desde la misma naturaleza de la creación fotográfica. La fotografía contiene información y comunica; es su superficie un índice, una huella que registra lo acontecido, lo que ha ocurrido y, no volverá a ser. Las series y las secuencias aquí mostradas narran una historia, dan cuenta de la calidad de pensamiento visual con el cuentan los estudiantes de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, de la importancia de que el aprendizaje fotográfico vaya encaminado a producir imágenes dentro del concepto de diseño fotográfico.

Ir a exposición

 

Por: Colegio / Claustro de profesores de Fotografía de DCV |  Mayo de 2024

La noche de ayer llovió todo el día

Muestra que permite visualizar la mirada de cada uno de los expositores que entusiastamente participan en esta colección de imágenes nocturnas, donde el común denominador es la expresión fotográfica de los ambientes y entornos de la noche.

Quedan invitados a este singular recorrido, que sus actores nos brindan, quedando de manifiesto las diversas atmosferas que la noche nos permite disfrutar. Bienvenidos entonces a esta exposición fotográfica donde la noche es la protagonista y la fotografía es solamente la vía para expresarnos

Ir a exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  18 de enero de 2024

Tú eres... nosotras

En el siguiente video, se expone una selección de fotografías de manifestaciones y carteles de protesta contra la violencia a la mujer, donde se muestra la diversidad de mujeres que se movilizan contra la violencia, así como la fuerza y la determinación de su lucha. Este video-exposición, busca sensibilizar a la sociedad y promover la igualdad y el respeto por los derechos de las mujeres.
"Tú eres ... nosotras", es la captura de un testimonio sobre la lucha de las mujeres contra la violencia. Las imágenes muestran la fuerza y la determinación de las mujeres que se movilizan por sus derechos, y nos recuerdan que todas somos responsables de construir un mundo más justo e igualitario.

Ir a video

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  04 de diciembre de 2023

#NOHAYEXCUSA
25N Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En el siguiente video, se expone una selección de fotografías de manifestaciones y carEn la presente exposición de carteles diseñados por estudiantes de Diseño y Comunicación Visual, de la asignatura de Diseño IV del grupo 1451, se manifiesta a partir del uso de tipografía, imagen y color el sentir de cada alumna y alumno sobre la problemática, y que coincide con lo que establece este año la ONU MUJERES al respecto, de continuar con manifestaciones que den sentido para tomar conciencia desde sus propios ámbitos el prevenir y ser partícipe en la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas.

Ir a la exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  25 de noviembre de 2023

25 de noviembre, Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En la presente exposición fotográfica dedicada al 25N, se observan diversas representaciones visuales con el objetivo de visualizar la problemática, y en ese sentido tomar conciencia para prevenir y ser partícipe en la eliminacion de la violencia contra mujeres y niñas.
Se contó con el apoyo de alumnos de servicio social, quienes diseñaron la identidad, la toma fotográfica, presentación y curaduría de la muestra, todo ello bajo el auspicio de la campaña “Por mi Raza, La Igualdad” Programa FESC PIAPIME 3.70.19.21.

Ir a la exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  27 de octubre de 2023

Catrinas. “En memoria de las palabras”

En una muestra retrospectiva, la exposición de tipogramas con el tema Día de Muertos, fue realizada por los alumnos de Diseño y Comunicación Visual de tercer semestre, grupo 1351, periodos 2019-1 y 2021-1.
Los tipogramas son una serie de composiciones visuales con carga estética, diseñadas por diferentes letras dispuestas en el espacio formato, de tal manera que se genera una imagen creativa con un resultado innovador y reflexivo. La Catrina y otros personajes, así como objetos propios de la festividad, fueron considerados para esta muestra. La exposición también se encuentra en redes sociales a través de la Campaña “Por Mi Raza, La Igualdad”.

Ir a la exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  25 de octubre de 2023

Catrinas y Catrines 2023

Es una fusión lúdica entre el diseño, la fotografía y una tradición mexicana que es nuestra, pero ya también del mundo entero.
Los estudiantes de la asignatura de Fotografía especializada I, grupo 1701, dan cuenta de su capacidad creativa con un manejo impecable de la técnica generando que el espectador no se canse de ver, mirar y observar las obras presentadas.

Ir a la exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  27 de abril de 2023

#Cerremos la brecha digital a la Violencia

La campaña para la prevención de violencia de género a través de redes sociales Por Mi Raza, La Igualdad (Programa FESC PIAPIME 3.70.19.21), presenta la exposición fotográfica y diseño de carteles #Cerremos la brecha digital a la Violencia. Alumnos de servicio social participaron en el diseño de carteles y curaduría, siendo enmarcada con fotografías realizadas por estudiantes de la asignatura de Fotografía digital II del grupo 2801.
A través de esta muestra, es indispensable tomar consciencia de la situación para cerrar la brecha digital y prevenir la violencia que padecen mujeres desde ámbitos tecnológicos.

Ir a la exposición

 

Por: Diseño y Comunicación Visual, FES Cuautitlán |  26 de abril de 2023

Por Siempre Niños…
Exposición del día del niño rememorando las canciones de Gabilondo Soler CRI CRI el grillito cantor…

En esta ocasión, el grupo del curso Dibujando Figura Humana, de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual Modalidad a Distancia, dirigidos por el Profesor Héctor N. Miranda Martinelli, han configurado una serie de ilustraciones representativas de las canciones de Gabilondo Soler, CRI CRI, el grillito cantor. Con la intención de hacer una remembranza de aquellas melodías que fueron capaces de hacer que los niños pusieran atención a la radio para escuchar las interpretaciones de CRI CRI, que de acuerdo a la biografía publicada por la Sociedad de Autores y Compositores de México.
Las ilustraciones son un reflejo de la creatividad y deseo de plasmar a través de diferentes técnicas de color tradicionales y digitales, que transmiten sentimientos personales, al escuchar las melodías en cada composición realizada por Gabilondo Soler.

Ir a la exposición

 
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM | Inicio