Formar y capacitar profesionales integrales en el área de las Ciencias Agrícolas, capaces de contribuir al desarrollo tecnológico y socioeconómico que mejoren la operatividad y eficiencia de los sistemas de producción, vinculando el proceso enseñanza-aprendizaje con la investigación, producción y transferencia de tecnología. Contando con docentes acordes con las características del entorno para la solución de problemas con criterios de calidad, con el enfoque del uso sustentable de los recursos naturales para el beneficio del país.
Visión
Alcanzar niveles de excelencia en la docencia de la Ingeniería Agrícola, en procura de la formación de profesionales de alto nivel académico a través de la capacitación y formación continua del personal docente que participan en la formación de Ingenieros Agrícolas innovadores, creativos, capaces de tomar decisiones y de responder a los nuevos desafíos que demanda la sociedad.
Objetivos
Trabajar teniendo como línea directriz la tareas sustantivas de la UNAM, docencia, investigación y extensión de la cultura, lo cual eventualmente redundará en un sano desempeño de nuestro personal académico, brindando así también estabilidad laboral y calidad en la impartición de las respectivas asignaturas a nuestro alumnado.
Promover vínculos estratégicos con instituciones nacionales e internacionales y empresas del sector que permitan la colaboración y la retroalimentación en el ámbito académico de los docentes del Departamento de Ciencias Agrícolas.
Funciones
Definir un Programa de superación académica para el personal del Departamento.
Asignación de actividades, planeación, organización y control del presupuesto, para cubrir las necesidades de equipo e insumos para las actividades académicas de los profesores adscritos al Departamento.
Promover la vinculación con las diferentes áreas de la facultad fortaleciendo la multidiciplina a través de proyectos de investigación.
Desarrollar actividades académicas que fomenten la vinculación del personal académico, con Institutos y Facultades de la UNAM e instituciones externas.
Presentar informes trimestrales, semestrales y anuales ante la Dirección de la FESC, que permitan llevar a cabo un análisis de los avances del Departamento para asegurar la mejora continua.
Coordinar las actividades de las Secciones Académicas.