El programa de Posgrado en Ciencias de la Administración a través de la Facultad de Contaduría y Administración, la Facultad de Química, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán invitan a todos los interesados, a participar en el Proceso de Selección.
Descarga el Programa
Dra. Lidia Vital Cedillo
El Proceso de Selección para Ingreso a las Maestrías comprende seis etapas seriadas:
Aspirantes Nacionales: 20 veces el salario mínimo general vigente en el D.F.
Aspirantes Extranjeros: 60 veces el salario mínimo general vigente en el D.F.
Recepción de documentos de los aspirantes y para cualquier trámite: 10:00 a 15:00 y de 17:30 a 19:00 horas Las maestrías se imparten cada semestre.
Presentación de Entrevista
La entrevista integra cinco criterios por observar en el aspirante:
Presentación de Examen de Habilidades
El examen de habilidades considera la Aptitud Académica a través de:
El objetivo del examen de habilidades es conocer el potencial del aspirante para diseñar estrategias, toma de decisiones, transferencia de información al contexto empresarial, así como, conocer las habilidades metacognoscitivas en su vida cotidiana.
Presentación de Examen de Conocimientos
El examen de conocimientos se compone de cinco áreas: administración, contabilidad. Economía, matemáticas y derecho.
Desarrollo y Evaluación de la Calidad
Dirección de Mercadotecnia
Dirección de Operaciones
Dirección de Recursos Humanos
Mercadotecnia de Servicios
Comunicación y Negociación Empresarial
Desarrollo Organizacional
Investigación de Operaciones
Juegos de Empresas
Plan de Negocios
Sistemas de Información de Mercados
Sistemas de Información Empresarial
Temas Selectos de Administración
Teoría Cuantitativa de la Empresa
Teoría de Decisiones Empresariales
Administración de la Capacitación
Seguridad Social
Prestaciones y Servicios Sociales
Sociedades Contemporáneas, Actores Sociopolíticos y Política Social
Derecho de la Seguridad Social
Consultoría y Competencias Laborales
Maestría en Administración tiempo completo
Objetivo general de la Maestría en Administración
Formar maestros que se desempeñen como directivos y/o consultores, con capacidad para participar en los procesos de toma de decisiones, formular e implantar estrategias aplicadas a la creación, organización, dirección, promoción y desarrollo de las organizaciones en un marco de ética y responsabilidad social.
Objetivos específicos por campo de conocimiento
Administración de Organizaciones
Formar maestros en administración para la dirección, desarrollo, consultoría y promoción de las organizaciones, en un marco de ética y responsabilidad social, a través del fortalecimiento de su capacidad de análisis para la formulación e implementación de estrategias, así como el desarrollo de sus habilidades de liderazgo, negociación y manejo de grupos de trabajo, para la resolución de problemas y toma de decisiones.
Duración de los estudios y total de créditos
El tiempo previsto para cubrir la totalidad de las actividades académicas será de cuatro semestres para el caso de alumnos de tiempo completo y seis semestres para alumnos de tiempo parcial, incluyendo la graduación.
Las actividades académicas con créditos, deberán ser cursadas en los tres primeros semestres por los alumnos de tiempo completo y en cinco semestres por los alumnos de tiempo parcial; en el cuarto y sexto semestre respectivamente, los alumnos deberán cursar y aprobar la actividad académica orientada a la obtención del grado antes de finalizar dichos semestres.
Estructura y organización de los estudios
La estructura y organización del plan de estudios para las Maestrías en Administración, y Finanzas, se realiza atendiendo los campos de conocimiento de cada una de ellas; asimismo se sustenta en un sistema de tutoría, en el cual el alumno junto con su tutor diseñan el plan individual de sus actividades académicas, mismo que debe tomar en cuenta los criterios establecidos en la siguiente estructura general:
Actividades académicas que debe cursar el alumno y total de créditos:
Los estudios de maestría implican la realización de los siguientes tipos de actividades académicas:
Obligatorias comunes. Son las actividades académicas que proporcionan al alumno una visión integral y formación básica del estudio de la maestría, sin importar el campo de conocimiento al que se adscriban. Contienen el fundamento teórico necesario para cualquier campo de conocimiento de la maestría de que se trate.
El alumno deberá cursar cuatro actividades académicas obligatorias comunes que hacen un total de 24 créditos y que han sido establecidas para cada maestría.
Obligatorias de elección del campo de conocimiento. Corresponden a actividades académicas definidas por campo que funcionen como un eje rector, que tienen por objeto alcanzar y combinar una sólida formación teórica y de profundización, relacionada directamente con el campo de conocimiento correspondiente.
El alumno deberá cubrir cuatro actividades académicas de este grupo y que corresponden a 24 créditos.
Optativas de elección del campo de conocimiento. Estas actividades académicas se agrupan en los distintos campos de conocimiento de cada maestría, para ofrecer al alumno la oportunidad de profundizar en el mismo; las que podrán ser seleccionadas entre una gama correspondientes a dicho campo.
El alumno deberá cubrir un total de cuatro actividades académicas de este grupo, que representan un total de 24 créditos.
Optativas. Un alumno tendrá la opción de elegir dos actividades académicas de su mismo campo; de otros campos de la maestría; así como de otros planes de estudio de posgrado de la propia institución o de otras instituciones nacionales o extranjeras.
El alumno deberá cubrir los 12 créditos restantes, con dos actividades académicas libres y elegidas de acuerdo a su interés de estudio.
Actividades académicas orientadas a la graduación. Estas actividades tienen como finalidad que el alumno pueda establecer y desarrollar durante sus estudios la elaboración del documento escrito con el que graduará, o bien en ellas para la preparación de la obtención del grado; según la opción de graduación seleccionada por el alumno.
El alumno deberá haber cursado el 100% de los créditos y el total de actividades académicas contempladas en el plan de estudios, en los plazos establecidos por la normatividad correspondiente.
Ubicación: Edificio A-10, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo Cuatro
Teléfono: 5623 1894
Correo electrónico: posgrado.administracion@cuautitlan.unam.mx