Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM | Inicio
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Consulta los horarios de clases para este Semestre
Título que se otorga

Ingeniero (a) Mecánico Electricista

Modalidad

Escolarizado

Duración

9 Semestres

Créditos

Descripción de la carrera

El ingeniero mecánico electricista es el profesionista que utiliza los conocimientos de las ciencias físicas y las matemáticas, así como las técnicas de la ingeniería, de la economía y de la administración para transformar la naturaleza por medio de dispositivos mecánicos y eléctricos en beneficio de la sociedad, los cuales optimizen el funcionamiento de sistemas productivos formados por hombres, máquinas e insumos.

Este profesionista está capacitado para diseñar maquinaria, dispositivos eléctricos y electrónicos, sistemas mecánicos, de control de procesos industriales y de servicio con base en microcomputadoras. También supervisa la manufactura de equipo industrial, dirige el montaje, operación y mantenimiento de instalaciones y sistemas mecánicos, planea la operación de sistemas de generación y distribución de energía eléctrica, además de intervenir en el estudio y realización de los sistemas de comunicación tales como telefonía, televisión, satélites, entre otros.

Objetivo

Formar profesionales de alto nivel en el campo de la Ingeniería Mecánica Eléctrica, que sean capaces de diseñar, innovar, desarrollar, integrar, planear, generar tecnología y mejorar los niveles de calidad para incrementar la productividad y competitividad de la industria de la transformación, metal-mecánica y en el ramo de la industria eléctrica en sus áreas de generación, transmisión y distribución, para beneficio de la sociedad.

Principal actividad que realiza

Mecánica
Elabora sistemas mecánicos (maquinaria o dispositivos), asesora y supervisa la manufactura de equipo industrial, y coordina el montaje, la operación, el control y el mantenimiento de instalaciones y aparatos mecánicos.

Eléctrica y Electrónica
Dirige y planea la operación de sistemas de generación y de distribución de energía eléctrica, diseña y programa instalaciones y máquinas eléctricas, interviene en el estudio y la puesta en operación de sistemas de comunicación vía telefónica, televisiva, satelital y diseño de sistemas digitales. Asimismo, traza, construye sistemas eléctricos y electrónicos, dispositivos de control de procesos industriales y de servicio, con base en microcomputadoras.

Industrial
Planea y organiza sistemas productivos en los que intervienen hombres y máquinas; utiliza técnicas matemáticas, de ingeniería, economía y administración para optimar procesos industriales y de servicios, además de emplear en gran medida las computadoras digitales y analógicas para la solución y la simulación de problemas de ingeniería.

Para llevar a cabo su trabajo, el ingeniero mecánico electricista requiere colaborar con ingenieros de otras áreas: civiles, eléctricos, industriales, en telecomunicaciones, además de químicos, físicos, administradores, entre otros profesionistas.

Dependiendo del área elegida para desempeñarse mecánica, eléctrica y electrónica o industrial- enfrentará diferentes condiciones laborales, que van desde el gabinete, el taller o la industria, hasta el trabajo de campo. La tarea que realiza este profesionista brinda diversos beneficios, ya que gracias a él, la población puede tener acceso tanto a bienes necesarios en su vida cotidiana -máquinas y herramientas-, como a servicios que le son indispensables -suministro de energía eléctrica y sistemas de comunicación y de transportes.

Perfil de ingreso

El alumno deberá haber cursado el área de las ciencias físico-matemáticas en el bachillerato, además de poseer conocimientos sólidos en las asignaturas de matemáticas (algebra, geometría analítica, cálculo diferencial e integral) y de física (mecánica, electricidad, magnetismo y principios de termodinámica) como conocimientos en química inorgánica; además deberán tener:

  • Visión tecnológica.
  • Capacidad para relacionarse armónicamente con otras personas y habilidad en la comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de liderazgo.
  • Facilidad para las matemáticas, la física y la mecánica.
  • Capacidad de observación, análisis, síntesis, orden, y sistematización.
  • Capacidad para integrar y dirigir equipos interdisciplinarios de trabajo, adoptando una actitud emprendedora, de liderazgo, comprometida y responsable.
  • Disponibilidad de tiempo.
Actitudes y valores:
  • Constancia y tenacidad en la actividad emprendida.
  • Disposición para el auto aprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y social.
  • Vocación de servicio.
  • Respeto y responsabilidad.
Habilidades y aptitudes
  • Aptitud para tomar decisiones.
  • Tener un espíritu creativo e innovador.
  • Desarrollar las capacidades propias del razonamiento lógico, es decir, de análisis, síntesis y aplicación del conocimiento.
Perfiles intermedios

Perfil del primer ciclo
Adquirirá los conocimientos de las ciencias básicas que sustentan los principios de la ingeniería, así como desarrollara las habilidades mínimas que debe poseer el Ingeniero Mecánico Electricista. En este ciclo obtendrán una formación integral humanística y social.

Perfil del segundo ciclo
Poseerá los elementos de juicio y los conocimientos profesionales para tomar decisiones y resolver problemas que enfrenta el Ingeniero Mecánico Electricista. Adquirirá la capacidad para trabajar en equipo.

Perfil del tercer ciclo
Contará con los conocimientos y las habilidades necesarias de una de las orientaciones terminales disciplinarias (Energía, Diseño Mecánico y Fabricación, Mecatrónica, Sistemas de Potencia, Utilización de la Energía Eléctrica e Ingeniería en Iluminación) que ofrece la licenciatura. Tendrá las habilidades para desempeñar trabajo interdisciplinario

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán:

  • Poseerá conocimientos sólidos de las ciencias básicas que sustentan los principios de la ingeniería mecánica eléctrica.
  • Poseerá los conocimientos fundamentales de la ingeniería mecánica eléctrica tales como diseño mecánico, instalaciones eléctricas, manufactura, máquinas eléctricas, tecnología de los materiales, mecánica de fluidos, transferencia de calor, generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
  • Tendrá conocimientos del estudio de materiales, automatización de procesos y máquinas, robótica, uso de energía, iluminación, aseguramiento de calidad, diseño de equipo térmico y de herramental.
  • Tendrá el dominio de las herramientas computacionales y la capacidad para la solución de problemas tecnológicos, con experiencia en el uso de software aplicado al dibujo, diseño y manufactura asistido por computadora.
  • Poseerá aptitudes para aplicar el razonamiento científico a la solución de problemas prácticos y la habilidad para detectar y definir la naturaleza esencial de los problemas propios de la ingeniería, así como para desarrollar y adaptar la metodología más adecuada para su solución.
  • Contará con saberes básicos de administración, ciencias sociales y humanidades.
  • Contará con la capacidad, responsabilidad y compromiso para trabajar en equipo, así como para formar y dirigir grupos de trabajo.
  • Tendrá visión del desarrollo humano y será capaz de participar en actividades sociales, culturales y deportivas que complementen su desarrollo personal y profesional.
  • Tendrán las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones en diversos sectores sociales, como elemento medular para el trabajo interdisciplinario.

Sus actividades más características serán el diseño de máquinas y equipos, el diseño de herramental, el diseño de procesos productivos y de manufactura, el diseño y manufactura asistidos por computadora, la supervisión de líneas de producción, el estudio y aplicación de nuevos materiales, el mantenimiento de instalaciones y equipos, la generación, distribución, control y aprovechamiento de la energía eléctrica, además de la consultoría.

Perfil profesional

El Ingeniero Mecánico Electricista de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán tendrá capacidad para: Realizar estudios y pruebas de los materiales requeridos para la construcción de dispositivos, máquinas y fabricación de productos, además de apoyar a la industria petrolera, minera, siderúrgica y a la agroindustria, así como al servicio de transporte, de salud y de la alimentación, entre otras.

Realizar actividades, tanto en el sector público como en el privado, y en todas aquellas áreas que tienen relación con la ingeniería en sus diversos campos de aplicación. Además de participar en empresas de consultoría, diseño y construcción, en planeación, instalación y operación. Es común el trabajo en grupos e interactuando con profesionales y técnicos de diversas disciplinas, de acuerdo con el campo de trabajo, para atender las demandas y necesidades de la sociedad.

Asimismo, desempeñar actividades de investigación en instituciones de educación superior y centros de investigación; participar en empresas de consultoría, de diseño y construcción, en planeación, instalación y operación.

Además de poseer un espíritu creativo y emprendedor que le permita desarrollar sistemas propios y crear pequeñas empresas que generen diversas fuentes de empleo. Su trabajo lo realizará utilizando análisis técnico y económico, sin dejar de considerar el impacto ambiental y social de sus propuestas.

Campo y mercado de trabajo

El campo de trabajo del ingeniero mecánico electricista es amplio, variado y abarca todo el sector industrial. En las micro y pequeñas industrias sus tareas se encaminan principalmente al diseño, fabricación e implementación de equipos y sistemas de producción, con el fin de mejorar sustancialmente la producción mediante la implantación de tecnologías adecuadas.

En la mediana industria el campo de trabajo se enfoca en el diseño y fabricación de herramental, de componentes y refacciones para una gran variedad de fabricantes en la robótica y la automatización de procesos y líneas de producción.

En las grandes industrias el papel es relevante en el diseño, la operación de plantas y líneas de producción, así como también en la adaptación, asimilación y desarrollo de tecnologías de punta en el área metal mecánica, entre otras acciones.

De acuerdo por la especialidad por la que opte el Ingeniero Mecánico Electricista podrá trabajar en todo tipo de empresas públicas y privadas de bienes y servicios: transporte, maquinaria, equipos, energéticos; en industrias eléctricas y electrónicas, de comunicaciones, metal-mecánicas y de la transformación.

En el sector público puede ser contratado en las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Economía, de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Energía y también en los gobiernos estatales. En organismos descentralizados como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, entre otros. Asimismo, podrá desarrollar su propia empresa.

Instituciones que imparten la carrera

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan Campo Cuatro (UNAM).
Facultad de Estudios Superiores Aragón


1103 8 ÁLGEBRA

El alumno al término del curso será capaz de aplicar los conocimientos del álgebra superior en la solución de problemas de las diferentes carreras de Ingeniería.

1104 8 CÁLCULO DIFERENCIA E INTEGRAL

Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar los conceptos fundamentales del cálculo diferencial e integral de funciones reales de variable real, a fin de utilizarlos en la formulación y manejo de modelos matemáticos de problemas físicos y geométricos para su aplicación en la ingeniería..

1105 8 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA

AL finalizar el curso el alumno tendrá el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la computadora, los fundamentos de la programación estructurada y desarrollar su habilidad para el análisis diseño y codificación de programas.

1303 8 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar habilidades y competencias que favorezca su comunicación, ya sea oral o escrita, para fortalecer su desempeño profesional.

1106 8 GEOMETRÍA ANALÍTICA

El alumno analizará y aplicará los conceptos trigonométricos y geométricos al algebra vectorial para construir superficies en el espacio tridimensional a partir de su ecuación cartesiana o vectorial.

1107 8 QUÍMICA

Al finalizar el curso el alumno contará con los conocimientos de la química básica necesaria para la formación profesional del ingeniero mecánico electricista.

1203 6 ÁLGEBRA LINEAL

Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar los espacios vectoriales, el producto interno, las transformaciones lineales y operadores lineales para aplicarlos en la solución de problemas prácticos de aplicación en cálculo vectorial y ecuaciones diferenciales.

1204 CÁLCULO VECTORIAL

Al finalizar el curso el alumno aprenderá a formular el modelo matemático de un fenómeno físico o geométrico, modelable por una función vectorial de variable vectorial, y será capaz de analizar sus variaciones, optimarla o integrarla.

1205 4 DIBUJO

Al finalizar el curso, el alumno conocerá y pondrá en práctica las técnicas del dibujo técnico, para representar todo tipo de piezas técnicas utilizadas en la ingeniería. Desarrollará las habilidades necesarias para dibujar mediante las herramientas manuales y por computadora.

1206 8 ESTÁTICA

Integrar un estudio de moléculas a través de su nomenclatura, sus interacciones, su importancia en las disoluciones y su estequiometría para sentar las bases de la cuantificación de los procesos químicos.

1207 10 TECNOLOGÍA DE MATERIALES

Al finalizar el curso el alumno conocerá la influencia que ejerce el arreglo atómico (estructura) en las propiedades mecánicas en los materiales, así como su comportamiento a nivel microscópico y entender el concepto de organización de los átomos en las estructuras ordenadas, como también de los defectos que se presentan en estas y su importancia.

1208 10 TERMODINÁMICA

Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos fundamentales de la termodinámica, para aplicarlos en la solución e interpretación de fenómenos físicos. Así como para el manejo de equipos de ingeniería.

1304 10 CINEMÁTICA Y DINÁMICA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar, plantear y resolver problemas relacionados con el movimiento de los cuerpos en el plano, tanto de la partícula como del cuerpo rígido, haciendo un análisis de las fuerzas que producen dicho movimiento.

1302 6 ECUACIONES DIFERENCIALES

Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las herramientas matemáticas que le serán de utilidad en el análisis y solución de ecuaciones diferenciales.

1305 10 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar los conceptos, principios y leyes fundamentales del electromagnetismo. Así como desarrollar su capacidad de observación y su habilidad en el manejo de instrumentos para la solución de problemas prácticos.

1306 6 ÉTICA Y LIDERAZGO

Al finalizar el curso el alumno será capaz de reflexionar de forma crítica y racional sobre los valores éticos, respecto a su conducta social y profesional. Además conocerá la importancia del ejercicio de un liderazgo estratégico efectivo en su desarrollo profesional.

0901 8 TERMODINÁMICA APLCADA

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de evaluar parámetros importantes en la generación de energía, utilizando un criterio termodinámico, y distinguiendo el impacto de la sustancia de trabajo en el proceso, en función de si existen o no reacciones químicas durante el mismo.

1308 8 PROGRAMACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA

Al finalizar el curso el alumno conocerá la estructura y funcionamiento de la computadora, los fundamentos de la programación estructurada y desarrollar su habilidad para el análisis diseño y codificación de programas.

1414 8 MÉTODOS NUMÉRICOS

Al finalizar el curso el alumno podrá analizar los elementos que le permitan obtener soluciones aproximadas de modelos matemáticos usuales en ingeniería, utilizando equipo de cómputo y software para la resolución de problemas de ingeniería.

1415 8 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar los elementos de la teoría de la probabilidad y estadística, que le permitan explicar fenómenos aleatorios relacionados con la ingeniería y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.

1410 10 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Al finalizar el curso el alumno conocerá las técnicas de análisis de circuitos eléctricos que se utilizan en corriente directa y corriente alterna, así como el estudio de redes eléctricas.

1411 6 DINÁMICA DE SISTEMAS FÍSICOS

Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos para analizar modelos físicos mediante la aplicación de ecuaciones integro-diferenciales.

1413 8 MECÁNICA DE SÓLIDOS

Al finalizar curso el alumno será capaz de realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de esfuerzos y deformaciones en cuerpos deformables para predeterminar su comportamiento y así poder diseñar elementos estructurales en función de su resistencia, rigidez y estabilidad.

1413 8 MECÁNICA DE FLUIDOS

Al finalizar el curso, el alumno podrá analizar problemas de interés práctico propios de la ingeniería de fluidos y su relación con el ámbito térmico

1522 6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Al finalizar el curso el alumno comprenderá la metodología para la realización de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

1905 8 COSTOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las técnicas de evaluación económica a las alternativas de solución de proyectos industriales que involucran la asignación de recursos financieros, así mismo conocer la importancia de la toma de decisiones en proyectos de inversión.

1616 8 DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS

Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar el diseño mecánico de los elementos estructurales típicos que componen una máquina.

1519 10 INGENIERÍA DE MATERIALES

Al finalizar el curso el alumno conocerá la aplicación práctica de los materiales más utilizados en la ingeniería. También aprenderá las técnicas de inspección de materiales y su modo de falla.

1520 10 ELECTRÓNICA BÁSICA

Al finalizar el curso el alumno conocerá las características y el funcionamiento de los dispositivos electrónicos básicos, empleados en el control de los sistemas electromecánicos. Además comprobará el funcionamiento de los dispositivos electrónicos básicos a través de la implementación de circuitos de aplicación típicos.

1521 6 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN ELECTRICA

Al finalizar el curso el alumno tomara en cuenta la importancia de la estandarización y normalización de los equipos de medición eléctrica. Aplicará los criterios de selección correcta del instrumento adecuado para una medición propuesta.

1622 8 CONTROL ELECTROMECÁNICO

Al finalizar el curso el alumno conocerá los diferentes elementos que interactúan en el control de los motores eléctricos, además de utilizar las técnicas necesarias para controlar los procesos donde intervienen las máquinas eléctricas.

1623 8 MECANISMOS

Al finalizar el curso el alumno conocerá la cinemática en relación con la síntesis de mecanismos con el fin de obtener movimientos o deseados y también el análisis de mecanismos para determinar su comportamiento dinámico de cuerpo rígido, como temas fundamentales para entender el área más amplia del diseño de máquinas.

0900 8 TURBOMAQUINARIA

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar las partes componentes de los dispositivos utilizados para la generación de energía pertenecientes a las turbomáquinas. Identificando sus parámetros de funcionamiento.

1722 10 PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES

Al finalizar el curso el alumno conocerá la obtención de materiales, selección y utilización equipos y métodos de conformado, por medio de los cuales son transformados los diferentes tipos de materiales industriales en productos útiles.

1624 10 TRANSOFORMADORES Y MOTORES DE INDUCCIÓN

Al finalizar el curso el alumno tendrá las técnicas del análisis del comportamiento así como su selección y aplicación en los transformadores y motores de inducción.

1723 8 DINÁMICA DE MAQUINARIA

Al finalizar el curso el alumno conocerá la dinámica de maquinaria en relación con la síntesis de mecanismos con el fin de obtener movimientos, deseados y también el análisis de mecanismos para determinar su comportamiento dinámico de cuerpo rígido, como temas fundamentales para entender el área más amplia del diseño de máquinas.

11617 8 MAQUINAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Al finalizar el curso el alumno tendrá las herramientas necesarias para aplicar la teoría, y el funcionamiento de este tipo de equipos en problemas de ingeniería y efectuar un análisis básico para proponer mejoras.

0440 4 LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

Al finalizar el curso, el alumno podrá distinguir la aplicación de las máquinas térmicas dentro de diferentes sistemas de aplicación dentro de la ingeniería, y distinguir que parámetros son primordiales dentro de una aplicación en particular, desarrollando la habilidad para proponer mejoras en sistemas que incluyan máquinas térmicas.

0445 4 LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Al finalizar el curso el alumno tendrá el complemento experimental de los cursos de mecánica de fluidos y turbomaquinaria, mediante el desarrollo de prácticas en el laboratorio sobre temas específicos.

1724 10 MÁQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA Y MÁQUINAS SÍNCRONAS

Al finalizar el curso, el alumno conocerá el principio de funcionamiento, construcción, operación en estado estable y transitorio de las máquinas de corriente directa y de las máquinas síncronas.

1819 10 PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES

Al finalizar el curso el alumno conocerá los equipos, maquinaria y métodos de manufactura mediante arranque de viruta, por medio de los cuales son transformados y terminados los diferentes tipos de materiales en productos de uso industrial. El conocimiento será adquirido con los procesos convencionales y con los procesos de control numérico computarizado.

1821 4 DISEÑO POR COMPUTADORA

Al finalizar el curso el alumno conocerá el enfoque actual del proceso de diseño en ingeniería, así como la ingeniería concurrente. También aprenderá las técnicas de diseño en dos dimensiones y en tres dimensiones, o modelado, y será capaz de aplicar dichos conocimientos para el diseño de productos.

1822 8 INGENIERÍA ECOLÓGICA

Al finalizar el curso el alumno obtendrá los conocimientos suficientes para reducir y evitar la contaminación tanto en el área de trabajo como en procesos en la industria, aplicando tecnologías limpias de nueva generación.

1823 8 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Al finalizar el curso, el alumno realizará la planeación de las instalaciones eléctricas residenciales e industriales. Bajo condiciones de seguridad y confiabilidad establecida en las normas realizando los cálculos eléctricos necesarios para el correcto funcionamiento de los sistemas, además de coordinar con otras áreas de la ingeniería los requerimientos necesarios para el diseño de las instalaciones.

1824 8 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I

Al finalizar el curso, el alumno tendrá las técnicas requeridas para modelar las diferentes líneas de transmisión y distribución, así como transformadores y autotransformadores para su representación en el análisis de redes en estado permanente equilibrado.

0806 8 TRANSFERENCIA DE CALOR

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de establecer criterios para analizar la importancia de la transferencia de calor en diversos dispositivos de uso común en la ingeniería, así como evaluar la magnitud de la misma.

1824 10 TEORÍA DE CONTROL Y ROBÓTICA

Al finalizar el curso el alumno conocerá las características de control, diseño, selección y aplicación de los robots industriales.

1939 6 GESTIÓN GERENCIAL

Al finalizar el curso el alumno aprenderá los roles, funciones, habilidades y técnicas gerenciales, para poder desempeñarse en una empresa e interactuar con todas las personas que tenga contacto (sus empleados, clientes y proveedores). Por lo que va dirigido a la Gerencia y puede servir de apoyo asociándolo con las tareas del día a día.

Asignaturas Obligatorias de Elección


CAMPO DISCIPLINARIO ENERGÍA (Click aquí para descargar ficha)


1902 8 AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN

Al finalizar el curso, el alumno tendrá los conocimientos necesarios para modificar la temperatura y humedad de un espacio en la industria o vivienda. Comprenderá el diseño tanto de un sistema convencional como el de un sistema pasivo. Será capaz de reducir la carga térmica del espacio a climatizar mediante el empleo de aislantes térmicos en la envolvente de la edificación y el empleo de la arquitectura solar o bioclimática.

1907 8 PLANTAS DE GENERACIÓN CONVENCIONALES

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar los componentes básicos de una central de generación convencional, como las plantas hidroeléctricas, termoeléctricas y nucleoeléctricas.

1903 8 FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA

Al terminar el curso el alumno habrá ampliado su comprensión sobre los medios existentes para la operación de plantas de generación de energía, complementarias a las termoeléctricas e hidroeléctricas.



CAMPO DICIPLINARIO DE DISEÑO MECÁNICO Y FABRICACIÓN (Click aquí para descargar ficha)


1908 8 DISEÑO DE MÁQUINAS

Al finalizar el curso, el alumno conocerá la metodología que le permita ejecutar el proceso de diseño de máquinas, desde la determinación de la necesidad hasta la elaboración de prototipos.

1909 8 MANUFACTURA POR COMPUTADORA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar la programación manual y automática de máquinas de control numérico por computadora (CNC). Así mismo, tendrá un panorama general de los sistemas de manufactura flexible y de los elementos que los integran.

0734 8 METALURGIA MECÁNICA

Al finalizar el curso el alumno conocerá que los materiales metálicos por su naturaleza pueden sufrir cambios metalúrgicos, por medio de la modificación de sus estructuras, que repercutirán en el comportamiento de sus propiedades mecánicas.



CAMPO DISCIPLINARIO INGENIERÍA EN ILUMINACIÓN (Click aquí para descargar ficha)


1910 8 DISEÑO DE ILUMINACIÓN POR COMPUTADORA.

Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos y habilidades necesarias que se requieren para diseñar un sistema de iluminación mediante el uso de la computadora.

1911 8 ILUMINACIÓN EXTERIOR

Al finalizar el curso el alumno obtendrá los conceptos teóricos fundamentales para llevar acabo la realización de un proyecto de iluminación exterior.

1914 8 ILUMINACIÓN INTERIOR

Al finalizar el curso el alumno obtendrá los conceptos teóricos fundamentales para llevar acabo la realización de un proyecto de iluminación interior.



CAMPO DICIPLINARIO DE MECATRÓNICA (Click aquí para descargar ficha)


1916 8 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Al finalizar el curso, el alumno utilizará los diferentes métodos para analizar, diseñar e implementar sistemas de información en el diseño Ingenieril con un enfoque estructurado en torno al computador.

1917 8 CONTROL POR COMPUTADORA DE SISTEMAS MECATRÓNICOS

Al finalizar el curso el alumno tendrá la capacidad de incidir por una parte en el conocimiento de los sistemas de control y de sus características y por otra en el hardware disponible a fin de emprender el diseño de un sistemas mecatrónico y de seleccionar los componentes comercialmente disponibles para llevarlo a cabo.

1919 8 MICROCONTROLADORES

Al finalizar el curso el alumno conocerá la estructura y funcionamiento de los microcontroladores. El alumno conocerá las plataformas de desarrollo de microcontroladores de diferentes familias comerciales.



CAMPO DICIPLINARIO DE SISTEMAS POTENCIA (Click aquí para descargar ficha)


1921 8 PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

Al finalizar el curso, el alumno conocerá el análisis que se requiere para seleccionar adecuadamente los elementos de protección que se utilizan para bridar protección en los sistemas eléctricos de potencia.

1924 8 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA II

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de analizar las fallas asimétricas que se presentan en los sistemas eléctricos de potencia, además conocerá como se lleva a cabo la coordinación de aislamiento.

1926 8 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos que se requieren para la transmisión y distribución de la energía eléctrica que la integran.



CAMPO DICIPLINARIO DE UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (Click aquí para descargar ficha)


1929 8 CONTROL Y MONITOREO DE LA ENERGÍA

Al finalizar el curso el alumno conocerá las variables que están involucradas en la calidad de la energía, así como los dispositivos requeridos para su control y monitoreo que permitan una supervisión de la misma.

1930 8 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar redes de distribución aérea y subterránea aplicando todos los elementos que lo conforman.

1931 8 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos que se requieren para la transmisión y distribución de la energía eléctrica que la integran.



OPTATIVAS DE ELECCIÓN (Click aquí para descargar ficha)


0001 8 ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS

Al finalizar el curso, el alumno dispondrá de las habilidades necesarias para solucionar problemas con valores de frontera expresados con una ecuación diferencial lineal, utilizando el método de elementos finitos.

0002 8 APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

Se proporcionará al alumno los conocimientos fundamentales para el estudio y la aplicación de la energía solar. Aprenderá las técnicas de cálculo del recurso solar, las diferentes formas de aprovechamiento y su aplicación.

0003 8 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Al finalizar el curso, el alumno poseerá las herramientas necesarias para establecer condiciones y requisitos para la automatización de procesos industriales, proponiendo mejoras para el control de estos.

0004 8 COGENERACIÓN

El alumno contará con las herramientas necesarias para diseñar y manejar sistemas de cogeneración. Entenderá la clasificación que existe de ellos, así como las características de los equipos que pueden integrar un sistema de este tipo.

0005 8 DISEÑO DE HERRAMENTAL

Al finalizar el curso, alumno tendrá el conocimiento teórico-práctico básico para poder diseñar las herramientas utilizadas en los procesos de manufactura más comunes.

0008 8 EMPRENDEDORES

Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer y aplicar las técnicas y procedimientos administrativos que le permitan estructurar un plan de negocios competitivo con un enfoque emprendedor.

0007 8 ELECTRÓNICA DE POTENCIA

El alumno conocerá los principales dispositivos empleados en la Electrónica de Potencia así como su funcionamiento. Conocerá las acciones básicas que se realizan con los dispositivos electrónicos de potencia y analizará las aplicaciones más comunes.

1928 8 INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Al finalizar el curso, el alumno identificará las partes principales de un proceso industrial, en especial los que se utilizan para la obtención de productos de consumo, poniendo especial énfasis en los que se requieren en México.

0013 8 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Al finalizar el curso, el alumno conocerá y aplicará los fundamentos teórico - prácticos de la inteligencia artificial.

0006 8 DISEÑO Y MODELACIÓN DE EQUIPOS TÉRMICOS

Al finalizar el curso el alumno contará con las herramientas suficientes para realizar el diseño de un equipo térmico así como la simulación de su comportamiento térmico. Además, sabrá cómo justificarlo económicamente ante la industria.

0015 8 PROGRAMACIÓN LÓGICA

Al finalizar el curso el alumno reconocerá los diferentes elementos que componen un programa fuente en un software de programación lógica, resolverá problemas mediante el cálculo de predicados basados en pruebas matemáticas y base de datos.

0016 8 ROBÓTICA APLICADA

Al finalizar el curso el alumno conocerá las características de diseño, control, selección y aplicación de los robots industriales.

0020 8 TÉCNICAS DE AHORRO DE ENERGÍA

Al finalizar el curso al alumno tendrá las herramientas suficientes para aplicar programas de ahorro de energía en cualquier tipo de actividad industrial, comercial y de vivienda.

0022 8 TEORIA DE LA CALIDAD

Que el estudiante aprenda los métodos básicos y avanzados en la solución de problemas mediante la aplicación de las técnicas estadísticas. Siendo capaz de dar solución a los problemas que se presentan día a día en la industria.

0025 8 TERMOECONOMIA

Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos fundamentales para realizar un análisis exergético y termoeconómico.

0915 8 VIBRACIONES MECÁNICAS

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar los casos donde las vibraciones mecánicas sean relevantes, utilizando herramientas analíticas para predecir los posibles efectos en una aplicación específica.

0009 8 FLUJO DE POTENCIA

Al finalizar el curso el alumno conocerá como se realiza el análisis de los flujos de potencial en la planeación y diseño así como del crecimiento a futuro de los sistemas de potencia, para determinar las mejores condiciones de operación de los sistemas existentes.

0014 8 PLANTAS GENERADORAS

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de describir la operación y control de las plantas generadoras de energía eléctrica, así como la utilización de sus diferentes tipos. Plantear los aspectos eléctricos con la operación de sistemas eléctricos en su conjunto.

0018 8 SISTEMAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO

Al finalizar el curso el alumno conocerá las variables que están involucradas en la calidad de la energía, así como los dispositivos requeridos para su control y monitoreo que permitan una supervisión de la misma.

0010 8 ILUMINACIÓN EN ÁREAS DEPORTIVAS

Al finalizar el curso el alumno obtendrá los conceptos teóricos fundamentales para llevar acabo la realización de un proyecto de iluminación en áreas deportivas.

0012 8 ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA

Al finalizar el curso el alumno obtendrá los conceptos teóricos fundamentales para llevar a cabo la realización de un proyecto de iluminación arquitectónica.

Coordinadora

Ing. Selene Martínez Moreno


  • Ubicación: Edificio A-8 planta Alta, Campo Cuatro, Km. 2.5 Carretera Cuautitlán-Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714
  • Teléfono: 55 5623 1885
  • Correo electrónico: coordinacion.electrica@cuautitlan.unam.mx
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Facebook: IME.FESC
  • Ver página web administrada por la coordinación de la carrera:
    https://coordinacionelectr.wixsite.com/coordinacion-ime-fesc
Objetivos Educacionales

  1. Amplían y mantienen actualizados sus conocimientos a través de programas académicos de diferentes niveles como: cursos, diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados. Cuentan con habilidades de autogestión, son capaces de comunicarse efectivamente en forma oral y escrita y trabajan de manera colaborativa en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
  2. Integran y aplican los principios teóricos y prácticos en ingeniería mecánica y eléctrica en la resolución de problemas complejos, contando con habilidades para el diseño, análisis, optimización de sistemas y procesos mecánicos y eléctricos, adaptados a las necesidades industriales actuales.
  3. Fomentan la aplicación de herramientas, técnicas y tecnologías innovadoras en el desarrollo de proyectos, con el compromiso ético y con responsabilidad al cuidado del medio ambiente y de nuestros recursos naturales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar social.
  4. Se integran a la industria, a la academia o al sector gubernamental con éxito, ocupando puestos de liderazgo, inclusive de forma independiente desarrollando su propia empresa.

Atributos de egreso

  1. Integrar los conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias básicas y de la ingeniería mecánica y eléctrica, en la resolución de problemas relacionados con sistemas y procesos mecánicos y eléctricos.
  2. Diseñar, analizar y optimizar sistemas y procesos mecánicos y eléctricos, utilizando los principios de las ciencias básicas y de la ingeniería mecánica y eléctrica con un enfoque holístico y sostenible, considerando el impacto en el desarrollo tecnológico e industrial.
  3. Fomentar la creatividad e innovación en el diseño de proyectos y en la solución de problemas en las áreas mecánica y eléctrica, con responsabilidad al cuidado del medio ambiente y de nuestros recursos naturales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar social.
  4. Solucionar proyectos complejos en las áreas mecánica y eléctrica, utilizando el diseño de experimentos, analizando e interpretando datos, para emitir conclusiones válidas.
  5. Adaptar herramientas, técnicas y tecnologías innovadoras para la solución de problemas de ingeniería mecánica y eléctrica, fomentando la identificación de oportunidades de innovación y emprendimiento. Además, promover el desarrollo y aplicación de soluciones creativas y tecnológicas que generen valor en cpntextos diversos y competitivos.
  6. Resolver problemas complejos de ingeniería mecánica eléctrica con responsabilidad, ética y profesionalidad, considerando el impacto de sus decisiones y acciones en la sociedad y el medio ambiente, y contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar social.
  7. Resolver problemas de la ingeniería mecánica eléctrica aplicando principios éticos y las normas vigentes, nacionales o internacionales, la diversidad y la inclusión.
  8. Trabajar de manera individual y colaborativa como miembro o líder en equipos multidisciplinarios y multiculturales para alcanzar objetivos comunes y solucionar problemas complejos.
  9. Desarrollar la capacidad de comunicarse de manera efectiva, tanto en forma oral como escrita, en el ámbito de la ingeniería mecánica eléctrica, facilitando la interacción con la comunidad de ingenieros y la sociedad en general.
  10. Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión, capacitándolos para dirigir proyectos y equipos, tomar decisiones estratégicas y administrar recursos de manera eficiente y efectiva para el logro de objetivos organizacionales.
  11. Fomentar el compromiso con el aprendizaje continuo, promoviendo su capacidad de adaptación a los avances tecnológicos y científicos mediante la educación permanente, la participación en cursos, talleres y conferencias, así como la obtención de certificaciones y grados avanzados.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM | Inicio