El Laboratorio de Propiedades Reológicas y Funcionales en Alimentos (LAPRYFAL), ofrece para la industria de alimentos y analítica, los siguientes ensayos:
Magnitud: Viscosidad (Pa.s), o parámetros que definan la curva de flujo
Método: Cizalla rotacional
A temperatura controlada en un intervalo de 5-80°C
Magnitud: Densidad (kg/m3)
Método: Tubo oscilatorio
A temperatura controlada en un intervalo de 15-30°C
Magnitud: Viscosidad compleja (Pa.s), Módulo elástico (Pa) y viscoso (Pa) en función de la velocidad angular o frecuencia
Método: Cizalla oscilatoria
A temperatura controlada en un intervalo de 5-80°C
Magnitud: Distribución de tamaño de partícula
(% de partículas de diferentes tamaños expresados en 𝜇m)
Método: Difracción de luz láser
Magnitud: tensión superficial e interfacial (N/m)
Método: Gota colgante
Magnitud: Curvas de espesor (mm) de fases separadas en función del tiempo (s) en sistemas dispersos.
De estas curvas se pueden calcular parámetros característicos
Método: transmisión-retrodispersión de luz
Método: Operación bajo tensión o compresión con control de deformación o fuerza, en función del tiempo o distancia
Magnitud: Curvas de fuerza (N)-distancia (mm), fuerza (N)-tiempo (s), distancia (mm)- tiempo (s)
De estas curvas se pueden calcular parámetros característicos de cada muestra
Fluidos (alimenticios, farmacéuticos, químicos)
Sistemas dispersos (emulsiones, suspensiones y espumas; alimenticios, farmacéuticos y químicos)
Semisólidos y sólidos (alimenticios, farmacéuticos y químicos)
Materiales químicos no deben ser corrosivos ni flamables
*Se puede calcular la incertidumbre de la medición en caso de ser requerida por el cliente
Servicio regular fechas según calendario laboral anual UNAM
Servicios urgentes y fuera del calendario, contactar al Responsable académico de laboratorio
Dra. Laura Patricia Martínez Padilla
Teléfono: 52 (55) 5623 2038
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas
Correo electrónico: lpmp@unam.mx; lapryfal@yahoo.com.mx