La Revista multidisciplinaria de Ingeniería y Tecnología, surge como una iniciativa de profesores de los departamentos de Física, Matemáticas e Ingeniería de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, para difundir artículos de investigación, docencia y de desarrollo tecnológico, seleccionados por un Comité Científico Técnico integrado por especialistas del área, provenientes de diferentes instituciones de educación superior.
Se reciben propuestas durante todo el año o pueden ser seleccionados de los artículos presentados en el Congreso Científico Tecnológico de las carreras de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Industrial y Telecomunicaciones, sistemas y electrónica de la FES Cuautitlán.
ISSN: En trámite, Periodicidad Anual.
UNAM
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Rector
Dra. Patricia Dávila Aranda
Secretaria General
Dr. Hugo Alejandro Concha Cantú
Abogado General
Maestro Tomás Humberto Rubio Pérez
Secretario Administrativo
FES Cuautitlán
Dr. David Quintanar Guerrero
Director
Dra. María Guadalupe Calderón Martínez
Secretaria General
Número actual
Año 1. No. 1. - Septiembre de 2025
Revista multidisciplinaria de Ingeniería y Tecnología, es una publicación electrónica anual editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán Teoloyucan km. 2.5, Colonia San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Tel. (55)56231999 ext.: 39446. eventoslier@hotmail.com.
Editores responsables: Dr. Victor Hugo Hernández Gómez e Ing. Omar Olvera García. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No.: En trámite e ISSN: En trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de autor. Responsable de la última actualización de este número, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán Teoloyucan km. 2.5, Colonia San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los compiladores o editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
D. R. © 2025 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán.
C. P. 04510, México, Distrito Federal.
“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales”. Hecho en México
Dr. Víctor Hugo Hernández Gómez
Dr. Abraham Méndez Albores
Dr. Armando Aguilar Márquez
Dra. Alma Alejandra Luna Gómez
Dra. Alma Guadalupe Vázquez Durán
Dra. Celina Elena Urrutia Vargas
Dr. David Morillón Gálvez
Dr. David Tinoco Varela
Dr. Esiquio Martin Gutiérrez Armenta
Dr. Germán Fernández García
Dr. José Juan Contreras Espinosa
Dr. Marco Antonio Gutiérrez Villegas
Dr. Pedro Guzmán Tinajero
Dr. Ramón Osorio Galicia
M. en C. Alfonso Jorge Quevedo Martínez
M. en C. Israel Isaac Gutiérrez Villegas
M En C. Oscar Sánchez Baños
M En I. Andrés Andrade Vallejo
M En I. Raúl Velasco Muñoz
Ing. Jorge Ramírez Rodríguez
Ing. Omar Olvera García
Dr. Víctor Hugo Hernández Gómez
Ing. Omar Olvera García
Los artículos enviados para su posible participación en la Revista multidisciplinaria de Ingeniería y Tecnología deben pasar por varias revisiones:
El documento es enviado a un miembro del Comité Científico Técnico seleccionado en función del tema del artículo, el cual emite su opinión y evaluación. Revisa que el artículo cumpla con las características solicitadas por la revista, por ejemplo, que sean temas referentes a Ingeniería y Tecnología; que sean resultado de un proyecto de investigación, docencia o de desarrollo tecnológico; que cumplan con el formato solicitado; y los trabajos no deben de estar publicados (o sometidos) en otra revista.
Dicha evaluación es enviada nuevamente a los autores para que revisen las observaciones y realicen los cambios pertinentes.
Por último, la versión final es sometida nuevamente al Comité Científico Técnico con la finalidad de verificar si cumplió con lo solicitado en la primera evaluación y puedan ser publicadas en la revista.
El Comité Científico Técnico envía a los Compiladores de la memoria la propuesta de artículos que consideran de un nivel académico adecuado para su publicación en la revista electrónica.