Misión
La misión fundamental de la UNIGRAS es desarrollar investigación de excelencia académica en el
área de Poscosecha de Granos y Semillas, que contribuya a mantener la calidad, la cantidad e
inocuidad de éstos; así como de los productos que se elaboran con ellos. Aunado a lo anterior, es
de gran importancia la formación de recursos humanos especializados en el área, con la
participación multi e interdisciplinaria de los integrantes de la FES Cuautitlán y de otras
instituciones a nivel nacional e internacional.
Visión
Aportar información científica sobre el manejo Poscosecha de Granos y Semillas, para el ámbito
académico, profesionistas y técnicos del sector agrícola, público y privado, que coadyuven a la
conservación de estos insumos de calidad, importantes para la alimentación humana y animal.
Objetivos
Desarrollar investigación básica y aplicada sobre Poscosecha de Granos y Semillas, con la
participación de académicos y estudiantes a nivel de licenciatura y posgrado, de la FESC, de otras
dependencias de la UNAM y de otras instituciones.
Funciones
- Realizar investigación científica básica y aplicada, que genere conocimientos para aminorar las
costosas pérdidas cualitativas y cuantitativas, que pueden ocurrir en los granos y las semillas.
- Vincular al claustro académico de UNIGRAS con sus pares de otras Instituciones públicas y
privadas, a nivel multi e interdisciplinario nacional e internacional, para realizar investigación que
logre impacto en la preservación de granos y semillas.
- Proyectar los resultados de la investigación mediante su publicación en Revistas especializadas,
Foros, Simposios, Congresos y Cursos. Difundir el conocimiento de los granos y las semillas
mediante la publicación de Trípticos, Folletos, Manuales y Libros; así como el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación para lograr una difusión amplia acerca de la
poscosecha de granos y semillas.
- Formar recursos humanos especializados, a través de su incorporación en los diferentes proyectos
de investigación, actividades de servicio social, estancias de investigación, prácticas curriculares de
licenciatura, tesis, etc. de las carrereas de Ingeniería Agrícola, Ing. en Alimentos, Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Biología y otras afines; así como de posgrado de la UNAM y de otras
instituciones nacionales e internacionales. Realización de cursos de actualización para personal del
sector agrícola.
- Prestar servicios relacionados con el análisis de la calidad de granos y semillas: físico, fisiológico,
bioquímico, sanitario (insectos y hongos), fitopatológico (hongos, bacterias. virus, nemátodos).
Pruebas de efectividad biológica de productos para el manejo poscosecha de granos y semillas.
Sistemas de almacenamiento de granos. Análisis de inocuidad (micotoxinas) y otros, para el sector
agropecuario, público y privado.
- Obtener productos procesados de calidad, a partir de granos y semillas conservados de manera
óptima; así como realizar consultorías al respecto.