Licenciado en Informática
Escolarizado
9 Semestres
431
La Licenciatura en Informática forma profesionistas capaces de crear, administrar y mantener servicios y sistemas de información integrada y eficiente que faciliten la toma de decisiones y agilicen las operaciones de una organización.
El campo actual de trabajo de un informático comprende muchas áreas, de entre las cuales las más importantes son las siguientes:
Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Informática, deberán poseer conocimientos y habilidades en las áreas de las Ciencias Sociales y Administrativas para ser capaces de entender el entorno social, de las Matemáticas ya que es indispensable la lógica matemática para la creación de algoritmos y del idioma inglés, ya que una parte significativa de referencia bibliográfica actualizada está en este idioma.
El egresado de la Licenciatura en Informática tendrá como principal objetivo crear, administrar y mantener servicios y sistemas de información integrados y eficientes que faciliten la toma de decisiones y agilicen las operaciones de una organización, mediante el empleo de técnicas y metodologías de evaluación, selección e integración de nuevos productos y servicios computacionales buscando siempre detectar y satisfacer las necesidades organizacionales relativas a la utilización y explotación de la información, recabando y organizando los datos y procesos para ello necesarios.
Las características del egresado de la Licenciatura en Informática podrán estar reflejadas en la administración de recursos informáticos y en la administración de centros y servicios de información, así como también en el desarrollo de sistemas administrativos de información.
El perfil profesional del Licenciado en Informática se refiere a las características que comprenden su ámbito social y laboral:
La mayor parte de su trabajo es realizado en lugares cerrados (oficinas), en algunos casos, su trabajo de recopilación de información sucede en el lugar físico donde se encuentran los datos que posteriormente analizará para diseñar un sistema de información.
Se relaciona con profesionistas de todas las áreas a las que pueda apoyar con la computadora y con aquellos que le representen datos necesarios para el desempeño de su trabajo.
Trabaja como facilitador en tareas de investigación y en la aplicación de la informática a diversos problemas como por ejemplo los de tipo administrativo, propiciando el uso adecuado de las tecnologías de información.
Es requerido para laborar en los sectores industrial y empresarial, bancario y de servicios, así como en los organismos públicos que requieren del procesamiento de grandes cantidades de datos que mediante la aplicación de la informática facilite su toma decisiones, agilice sus operaciones y mantenga a la vanguardia en los avances tecnológicos y socioeconómicos tanto nacionales como internacionales.
Facultad de Contaduría y Administración (UNAM)
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo Cuatro (UNAM)
Ver página web administrada por la coordinación de la carrera:
http://informatica.cuautitlan.unam.mx/
Que el alumno conozca la estructura, objetivos y funciones de la organización, así como las etapas del proceso administrativo, y la aplicación de este.
Fomentar en el alumno el amor por la cultura, demostrándole que un hombre culto tiene mayor capacidad para entender los problemas personales y sociales. Capacitar al estudiante para expresarse bien oralmente y por escrito. Leer y analizar libros y artículos de revistas de los cuales exprese en forma oral y escrita las ideas contenidas..
Al finalizar el curso el alumno contará con un panorama de los conceptos, principios y teorías fundamentales de la informática y la computación, así como su proyección social.
El alumno identificará los principales componentes de algunos equipos de cómputo, así como los principales problemas de configuración de estos.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de resolver problemas mediante el desarrollo de algoritmos.
Proporcionar conocimientos teóricos, así como técnicos para que pueda manejar e implementar las matemáticas que usará en la profesión a la vez se trata de desarrollar en el educando, capacidad de análisis que le permita resolver los problemas reales mediante el uso de modelos lógicos y estructurales.
Introducción a la programación a través de diferentes estilos y técnicas, para proporcionarle la capacidad de evaluar eficiencias entre diferentes estilos.
Conocerá la terminología y los conceptos fundamentales que forman la estructura de la contabilidad; registrará operaciones mercantiles de acuerdo a la técnica contable, como paso previo a la elaboración de los estados financieros.
Al finalizar el curso podrá manejar diferentes técnicas y métodos para detectar los factores o problemas que obstaculizan el desarrollo de cualquier sistema organizacional, así como analizar, diseñar o rediseñar la estructura, los procedimientos administrativos, simplificará y distribuirá áreas de trabajo y podrá elaborar los diferentes tipos manuales.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar y evaluar las técnicas de organización de archivos y estructura de datos en dispositivos.
El alumno alcanzará un nivel avanzado en la programación en el lenguaje “C” y se introducirá al concepto de programación orientada a objetos con “C++”.
Al finalizar el curso el estudiante comprenderá los conceptos de la arquitectura de computadoras, y el funcionamiento general de los elementos básicos de una computadora.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de inferir lógicamente, estableciendo la validez de la argumentación, mediante tratamientos simbólicos.
El alumno tendrá una visión e interpretación de lo que es el derecho en las organizaciones, y la relación que tiene con la gestión informática.
Que el alumno reflexione sobre el proceso de la investigación y desarrolle algunas habilidades apoyándose en el método científico..
Al finalizar el curso el estudiante utilizará los diferentes métodos para analizar, diseñar e implementar sistemas de información en torno al computador.
El alumno podrá realizar programas de alta calidad utilizando técnicas para desarrollar elementos visuales y eventos de comunicación con el entorno del usuario.
Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para evaluar, administrar e identificar un sistema operativo.
Introducir al alumno en el conocimiento y manejo de técnicas que le permitan entender las transacciones mercantiles más comunes, a su vez servir de base para la aplicación posterior en los cursos de finanzas y costos.
El alumno tendrá una visión general de los costos. Pudiendo interpretar la información recibida para la toma de decisiones.
Al finalizar el curso el estudiante comprenderá y aplicará los conceptos y técnicas de mercadotecnia, para la toma de decisiones referentes a estrategias de producto, precio, canales de distribución, publicidad, promoción y otros factores.
Proporcionar al estudiante las metodologías recientes para el análisis, diseño y administración de sistemas de información basados en computadoras.
El alumno desarrollará programas de alta capacidad interactiva utilizando herramientas visuales y las integrará en aplicaciones cliente/servidor.
El alumno será capaz de analizar, diseñar e implementar un sistema optimo de comunicación.
Proporcionar al estudiante los elementos que le permitan obtener soluciones de modelos matemáticos, utilizando la computadora, con el objeto de la toma de decisiones, expeditas y confiables.
Introducir al alumno en el estudio de las finanzas de manera que comprenda la estructura financiera de la empresa, los entornos de la actividad financiera y el análisis de los estados financieros, permitiéndole apoyar un diagnóstico y una evaluación integral de la empresa.
Al finalizar el curso, el estudiante visualizará e identificará los diferentes tópicos que deben considerarse en la administración de un centro de cómputo dentro de una organización o como empresa independiente.
Proporcionar los métodos y técnicas para la creación y producción de software con un alto grado de calidad, desde una perspectiva industrial.
Al finalizar el curso el estudiante podrá identificar la terminología empleada en el campo de las bases de datos, así como los modelos más representantes y la interacción y desarrollo de las mismas.
Al finalizar el curso el estudiante conocerá los conceptos y técnicas básicas de la estadística con el objeto de seleccionar la prueba estadística más apropiada y poder realizar inferencias a partir de la evidencia contenida en una muestra y así tomar las decisiones en la población.
Al finalizar el curso el alumno tendrá la capacidad de evaluar proyectos, para apoyar la toma de decisiones en una organización y definir en especial proyectos informáticos.
El alumno conocerá los conceptos básicos de la macro y la microeconomía, así como su interrelación, además analizará los principales aspectos de la economía y la empresa.
Al finalizar el curso el estudiante conocerá las posibilidades de desarrollo de tecnología en computación y áreas afines.
Al finalizar el curso el alumno tendrá el conocimiento para el diseño y desarrollo de sistemas de bases de datos utilizando herramientas apropiadas.
El alumno conocerá tópicos avanzados sobre redes de computadoras y las telecomunicaciones asociadas a ellas así como los temas actuales en el campo mencionado.
Al finalizar el curso el alumno tendrá las herramientas necesarias para analizar y tomar una decisión.
Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado habilidades para la elaboración de su proyecto de tesis.
El alumno identificará los principales alcances y conocimientos acerca de la problemática de la seguridad informática, así como las repercusiones sociales que tiene y tendrá este tema en el futuro.
Al finalizar el curso el estudiante obtendrá experiencia en analizar, implementar y evaluar sistemas de información.
Al finalizar, el estudiante definirá los conceptos básicos y los principales modelos de la investigación de operaciones, identificarán situaciones y condiciones en las que sean aplicables esos modelos y empleará los mismos para la solución de problemas en sus diferentes áreas profesionales.
Al finalizar el curso el estudiante realizará auditorías en informática de acuerdo con normas y procedimientos establecidos.
Formar en el alumno pautas éticas sólidas que guíen su orientación humana y desempeño profesional
Al finalizar el curso el estudiante comprenderá las características problemáticas de la administración pública de México en función de la política establecida por el gobierno federal que en materia de informática se ha dictado.
El alumno cursará esta asignatura con el objetivo de obtener su título de Licenciado en Informática, de acuerdo al Reglamento de Exámenes Profesionales de la FESC.
El alumno podrá aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante la licenciatura, a través de simuladores de negocios.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de emplear los principios y operaciones de las matemáticas financieras, para resolver problemas financieros.
El alumno analizará y aprenderá a manejar los paquetes de informática relacionados con operaciones productivas o de servicio para la adecuada toma de decisiones en el área administrativa.
El alumno a través del análisis matemático lograra una mejor toma de decisiones en los problemas que se generan en la administración.
El alumno conocerá la importancia del ejercicio de un liderazgo estratégico efectivo para desarrollar el capital humano.
Analizar comparativamente el funcionamiento de la administración internacional por países y por regiones económicas, destacando la estructura organizacional de las empresas internacionales y el papel de las trasnacionales en la economía mundial.
El alumno a través de instrumentos analíticos, será capaz de diseñar e implantar estrategias de Inteligencia de Negocios que aporten valor a los clientes y a su empresa, y de facilitar la toma de decisiones corporativas.
El alumno desarrollará estrategias de lectura como abstracción, síntesis y concreción con el fin de tomar una actitud crítica ante el contenido de textos en inglés relacionado con el área informática.
El alumno desarrollará estrategias de lectura como abstracción, síntesis y concreción con el fin de tomar una actitud crítica ante el contenido de textos en inglés relacionado con el área informática.
El alumno comprenderá los aspectos teórico – prácticos sobre el contexto en el que se desarrolla el Comercio Exterior de México y su ubicación en el entorno mundial.
Se lograra conceptualizar las aplicaciones contables correspondientes a los diferentes giros de las empresas o negocios.
El alumno adquirirá la habilidad en el manejo de software de aplicación contable como: NOI, COI, SAE BANCOS, SUA, para aplicarlo en el ejercicio de la profesión.
Al finalizar el curso, el alumno conocerá diversas tecnologías y será capaz de identificar la importancia de las mismas para el desarrollo de aplicaciones para Internet.
El alumno conocerá los diversos modelos de especialización en bases de datos y será capaz de manejar la extracción de conocimiento de las mismas.
Se aplicarán los principios necesarios para desarrollar proyectos orientados a los negocios electrónicos.
Durante el curso el alumno aprenderá a utilizar herramientas de análisis útiles para obtener tendencias, correlaciones y conocimiento de la información contenida en una base de datos.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de utilizar software específico de estadística para realizar inferencias, que le permitan explicar fenómenos aleatorios relacionados con la administración y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.
Se enseña al alumno los conceptos y herramientas de análisis útiles para obtener tendencias, correlaciones y conocimiento de la información contenida en una base de datos.
Al finalizar el curso, el alumno conocerá los conceptos suficientes acerca de los fundamentos, características y modelamiento de un Datawarehouse, así como la Metodología Datamarting, que le permita llevar a cabo la implementación de un Datawarehouse y conocer paso a paso las diferentes etapas que se deben desarrollar durante su construcción hasta su implementación. Para optimizar la toma de decisiones del negocio utilizando para ello tecnologías que permitan reunir, almacenar y analizar toda la información almacenada por una empresa a través de los años.
Al finalizar el curso el alumno identificará los métodos apropiados para el manejo de datos proveniente de distribuciones no conocidas a priori y construirá, evaluará y comparará estimadores obtenidos con muestras de distribución libre, además aplicará métodos adecuados para el ajuste de densidades y de modelos lineales y podrá realizar estimaciones puntuales, por intervalo y pruebas de hipótesis para l toma de decisiones en su área.
Al finalizar el curso, el alumno conocerá métodos y técnicas para la solución analítica y numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias y las aplicará en la solución de problemas relacionados con su área para estudiar diversos modelos de la naturaleza.
Al finalizar el curso el alumno tendrá un panorama amplio y actualizado sobre el contexto de las comunicaciones tanto en hardware como en software, así como el conocimiento suficiente para participar en el diseño una red de computadoras.
Al finalizar el curso el estudiante evaluara los alcances y limitaciones de los sistemas expertos.
Se enseña al estudiante la utilidad de sistemas basados en conceptos de inteligencia artificial para la solución de problemas informáticos.
Se proporciona al alumno las bases teóricas y prácticas de la graficación por computadora en dos dimensiones.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de poder aplicar los conocimientos adquiridos en distintas tecnologías para crear aplicaciones Web dinámicas e interactivas.
El alumno aprenderá las técnicas necesarias para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles.
El alumno será capaz de aplicar un conjunto de buenas prácticas para gestionar servicios de TI.
Al finalizar el curso el alumno complementará los fundamentos de la inferencia estadística bajo el modelo normal multivariado, además aplicará adecuadamente los métodos multivariados relacionados con la estructura de covarianza con la finalidad de organizar toda la información utilizando algunos métodos de clasificación o discriminación para la toma de decisiones en su área.
Al finalizar el curso, el alumno conocerá métodos y técnicas para la solución analítica y numérica de ecuaciones diferenciales parciales y las aplicará en la solución de problemas relacionados con su área para estudiar diversos modelos de la naturaleza.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de diseñar modelos de redes de datos aplicando conocimientos y tecnología de vanguardia.
Al finalizar el curso el alumno tendrá el conocimiento para el diseño y desarrollo de sistemas expertos basados en redes neuronales y su aplicación en un caso práctico.
Al finalizar el curso el alumno tendrá el conocimiento para el diseño y desarrollo de sistemas expertos basados en redes neuronales y su aplicación en un caso práctico.
Proporcionar al alumno las bases teóricas y prácticas de la graficación por computadora en tres dimensiones así como introducirlo al uso de tecnologías de última generación para gráficas en computador.
Mtra. Maricela Lara Martínez